Tras la veda electoral, el delegado de la Secretaría de Bienestar, Carlos Luna Vázquez, señaló que nuevamente arrancan los programas sociales para beneficiar a la población; con ello, hasta el momento se han visto beneficiados 23 municipios con el Programa Sembrando Vida, contemplando como meta 2 mil 500 árboles sembrados para cada ayuntamiento.

Recordando que todos los programas sociales son completamente gratuitos, informó que con el objetivo de evitar el cambio climático se han visto beneficiadas 5 mil personas, que reciben apoyos de poco más 2 mil pesos bimestrales para que puedan sembrar y producir diversos alimentos.

“Cada persona y beneficiario tiene la meta de 2 mil 500 arbolitos, pero no solo es sembrarlos, es darles seguimientos”.

Destacó que desde San Cosme, Huamantla y El Carmen Tequexquitla la sequía ha afectado por más de 3 años, por lo que confió que con la llegada del programa y lluvias mejorará la producción.

Otro programa en el que se ha iniciado tras veda es el de “La clínica es nuestra”, donde se entregaron 170 tarjetas para cada Centro de Salud y clínicas, los recursos van de 4 mil hasta un millón de pesos dependiendo la cantidad de consultorios y tamaño de la clínica.

Asimismo, en cada comunidad se nombra un comité y a una tesorera en donde el recurso va dirigido a la tesorera y junto con el director o directora de la clínica se cubra cada necesidad del Centro de Salud.