El secretario de Impulso Agropecuario del Estado (SIA), Rafael de la Peña Bernal, informó que gracias a la llegada de las lluvias los jagüeyes han podido captar agua para el riego de terrenos y cultivos.

De los 533 jagüeyes que se han construido y están terminados, la mayoría tiene un 85 por ciento de su capacidad mientras que el resto contempla de 35 a 60 por ciento de su capacidad.

No obstante, reconoció que con el cambio climático, recientemente 20 comisariados visitaron la dependencia para señalar una falta de germinación en sus cultivos, así como buscar apoyo por parte de la secretaría.

Esto provocó que muchos “voltearan” la tierra y dejarán de sembrar pasando del maíz al trigo, avena y cebada; fueron alrededor de mil 300 hectáreas de las 120 mil de maíz que prefirieron pasar a otras semillas por falta de lluvias, sin embargo, el secretario aseguró que con la presencia de ciclones podría ver bien año para la siembra y para aquellos que si se arriesgaron al maíz.

“Los que dejaron ahí la semilla de maíz no le pasó nada y, al contrario, volvió a llover, pero los que voltearon perdieron la semilla y fueron 1 mil 300 hectáreas, aproximadamente”.

Los municipios donde más tuvieron que cambiar la semilla fueron en El Carmen, Terrenate, Calpulalpan y la zona de Ixtenco.

Confió en que este año no se tenga que erogar los 36 millones de pesos que en 2023 se dispersaron como parte de los seguros agrícolas y de ser así, se eroguen en otros beneficios para el campo.