El año nuevo ha traído consigo un aumento en los costos de trámites, lo que ha causado molestia entre los ciudadanos de Tlaxcala. Aunque algunos diputados del Congreso del Estado destacaron que no se trata de un aumento en impuestos, sino de un ajuste a los derechos de los contribuyentes, la población ha mostrado su desconcierto y reproche ante la falta de consideración por parte de las autoridades.
Desde los primeros días de enero, cientos de Tlaxcaltecas han acudido a los módulos de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), enfrentándose a largas filas y trámites que, pese a las promesas de las autoridades, aún no pueden realizarse de manera digital.
Además, los nuevos costos de las licencias de conducir representan un aumento significativo, que en algunos casos alcanza casi el 100%.
La licencia tipo "B" (vigencia de dos años) ahora cuesta 706 pesos, en comparación con los poco más de 400 pesos que costaba anteriormente.
Para una vigencia de cinco años, el precio es de 1,683 pesos.
La licencia para motociclistas tipo "D" oscila entre 271 y 1,031 pesos, dependiendo de la vigencia (dos a cinco años).
La licencia tipo "C" para automóviles cuesta entre 489 y 1,357 pesos por el mismo periodo.
Estos aumentos han generado indignación entre los ciudadanos, quienes destacan que, pese al incremento, la Secretaría de Movilidad y Transporte no ha renovado ni actualizado sus servicios. Además, persisten las deficiencias en la atención, como la concentración de grandes filas en los módulos y la falta de empatía por parte del personal.
Los usuarios han exigido una mejora en los servicios, señalando que el incremento en los costos debería reflejarse en una mejor atención y modernización de los procesos.