El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) informó que el Centro de Rehabilitación, Inclusión y Autismo Tlaxcala (CRIAT) avanza en la construcción de su tercera etapa. Este espacio brindará atención anual a más de mil 150 Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) con discapacidad de los 60 municipios del estado, a través de tres clínicas y un centro especializado en autismo.
La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, destacó que el CRIAT será el primero en su tipo en el país bajo tutela estatal y una de las obras emblemáticas de la administración encabezada por Lorena Cuéllar Cisneros. Asimismo, señaló que se firmó un convenio con la Fundación Teletón para operar con dicho modelo, con recurso del estado.
El CRIAT se edifica en la zona de hospitales de San Matías Tepetomatitlán, en un predio de 12 mil 500 metros cuadrados, y contará con 13 especialidades y 11 servicios de atención, incluyendo terapia de lenguaje y terapia ocupacional. El complejo dispondrá de áreas exteriores y un edificio principal con planta baja y alta para servicios generales, zonas de enseñanza y área administrativa.
Espinosa de los Monteros Cuéllar enfatizó que en el CRIAT se fomentará el pleno desarrollo e inclusión social y educativa de los infantes con discapacidad, mejorando diversos aspectos de su vida diaria. Ofrecerá servicios interdisciplinarios de ortopedia pediátrica, neurología, audiología, rehabilitación pulmonar, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, psicología, enfermería, trabajo social y talleres inclusivos.
Actualmente, en el CRIT Puebla se atienden 91 niñas y niños tlaxcaltecas y existen alrededor de 300 en lista de espera. Además, en la entidad se tiene registrados 837 pacientes diagnosticados con autismo; algunos reciben atención en las cuatro fundaciones existentes, mientras que el resto carece de un servicio especializado.
La funcionaria estatal enfatizó la relevancia de este proyecto, pues evitará traslados y costos adicionales para las familias tlaxcaltecas y atenderá a un sector que, en muchos casos, ha sido invisibilizado. El CRIAT reforzará el compromiso de la administración estatal con las personas con discapacidad, contribuyendo a su calidad de vida y desarrollo integral.