En entrevista, el diputado presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, Jaciel González, aseguró transparencia en el registro de aspirantes a magistrados y jueces para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial (PJF).

Recordó que tras la designación del comité de evaluación encargado de establecer bajo la norma los listados y folios, deberá ser el mismo comité estatal quien brinde toda la información, sin embargo, a la fecha no se han plasmado los listados de las personas candidatas al proceso electoral ni de las personas inscritas.

El mismo diputado aceptó que no cuenta con la información, sin embargo, dejó en claro que va a revisar, puesto que señaló que la información debe ser pública y transparente.

De la misma manera, dijo que el congreso se deslinda de toda la información y por el contrario, señaló que es parte de coadyuvar con el procedimiento. Sin embargo, especificó que la norma establece que el mismo comité de evaluación es el que tiene que hacer la función y parte de la recepción de los documentos y listados para después realizar un filtro de todos los perfiles que se registraron y que cumplan con el perfil.

Añadió que no deberán de existir retrasos en el proceso a lo que ya está establecido y todo deberá ser presentado en tiempo y forma.

“Por supuesto que esto debe de cumplir con la garantía de transparencia de máxima publicidad y estos listados se deben publicar”.

De acuerdo a la ley y a la convocatoria general pública para integrar los listados de los candidatos, tendría que ser este 6 de febrero que se diera a conocer el total de los candidatos inscritos, sin embargo, el comité estatal de evaluación señaló la posibilidad de ampliar la fecha entre el 11 y 12 de febrero.

Finalmente, negó que ante dichos retrasos el proceso entre aspirantes se encuentre “viciado” y por el contrario, destacó que se garantiza la democracia a fin de evitar posibles impugnaciones por parte de los candidatos.