El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea designar a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, según informaron funcionarios al New York Times. Los grupos identificados son el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Esta designación permitiría al gobierno estadounidense imponer sanciones económicas a estos cárteles y a cualquier persona o entidad vinculada a ellos.
La medida se enmarca en una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, que busca una acción más enérgica contra los principales cárteles, considerándolos una amenaza significativa para la seguridad nacional.
Además de los cárteles mexicanos, se espera que la lista incluya al Tren de Aragua, originario de Venezuela; la Mara Salvatrucha (MS-13), fundada por migrantes salvadoreños en Estados Unidos; y el Clan del Golfo, con sede en Colombia. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha recibido instrucciones de Trump para finalizar estas designaciones en un plazo de dos semanas, en consulta con otros miembros del gabinete.
Esta iniciativa ha generado preocupación en México y otros países de la región, ya que la clasificación de estos grupos como terroristas podría tener implicaciones significativas en las relaciones diplomáticas y en las estrategias de seguridad conjunta.