En sesión del Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) se aprobó la solicitud de ampliación presupuestal para ser enviada al Congreso del Estado a fin de destinar 79 millones 788 mil 841.00 pesos para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial (PEEPJ).
En su discurso, el presidente del instituto, Emmanuel Ávila González recordó que mediante acuerdo del Consejo General ITE-CG241/2024 de fecha 30 de septiembre, se aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, “el cual evidentemente no contempló gasto alguno para la organización de la elección de las personas juzgadoras en el estado de Tlaxcala”.
Por ello, consideró un monto de más de 79 millones de pesos, el cual se distribuye en diferentes rubros, desde la contratación de alrededor de 359 personas, entre supervisores electorales, capacitadores electorales, integrantes del consejo distrital y 105 personas auxiliares que apoyarán en la recepción de paquetes electorales al término de la jornada electoral.
También se contemplan la adquisición de alrededor de 8 millones de boletas para recibir el sufragio de la ciudadanía y la adquisición de material electoral diferente a lo utilizado en la elección del 2024.
De la misma manera, se contempla material de simulacro y capacitación para los funcionarios de mesa directiva de casilla.
El representante del instituto electoral también destacó que para llegar a la cifra se realizaron ejercicios de gasto minucioso tomando como base las pasadas elecciones del 2024, con ello se realizó una valoración sobre conceptos de gastos que se puedan absorber con recursos que hasta el momento cuenta el mismo instituto.
“El Proceso Electoral que proyectamos cuesta alrededor de 89 millones de pesos, sin embargo, como lo comentamos el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones hará esfuerzos para hacer ajustes al presupuesto que ya tenemos alrededor de 10 millones de pesos”.
En los próximos días, el instituto estará presentando de manera formal ante el Congreso del Estado la solicitud de ampliación al presupuesto 2025, a decir del presidente se sintió confiado en que las autoridades competentes podrán aprobarlo y serán “sensibles a esta necesidad que tenemos derivado de la reforma que ya todos conocemos”.