Este lunes, durante el informe anual de incidencia delictiva de Tlaxcala, la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, sostuvo que se seguirán destinando los recursos necesarios para acciones de blindaje y capacitaciones, así como tecnología para elementos de seguridad.
Añadió que Tlaxcala está lista para enfrentar los desafíos en materia de seguridad, pues se esperan 2 mil millones más presupuestados para este 2025, con el objetivo de llegar a 8 mil millones de pesos en equipamiento, tecnología, salarios e infraestructura, así como en C2 en los municipios.
A este mensaje se le sumó el Comisionado del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido, quien señaló que ya se está trabajando con 60 municipios para atender causas de violencia y delincuencia, así como para incentivar el orden y la paz a través de diversas jornadas.
Reconoció que, en caso de robo de vehículo, se tienen registrados 270 delitos en promedio por mes; por ello, adelantó un nuevo proyecto de vigilancia en el Arco Norte, y se espera intervenir seis municipios, equipados con un Centro de Control y Confianza (C2). Con ello, se identificarán puntos rojos, entre ellos, salida de Apizaco, rumbo a Santórum y San Martín.
En dicha zona, se instalarán cámaras que tendrán visión nocturna e identificación facial, cada 1200 metros o kilómetro y medio, con monitoreo inteligente en su fase dos y conexión con C5i, a fin de identificar robos en proceso y el reconocimiento de matrículas.
Para el proceso de seguridad se han invertido más de 6 millones de pesos; sin embargo, se espera que para el presente año se soliciten dos millones de pesos más, reiteró el Comisionado.
Maximino Pulido reconoció que existen críticas sobre la existencia de cámaras y sus fallas en el proceso de investigación; sin embargo, destacó que las cámaras no solo sirven para monitoreo preventivo, sino también para una revisión histórica de lo que ocurrió en situaciones que se aportan a la fiscalía, con la finalidad de que los jueces de control determinen la situación del procedimiento.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), en 2024 se obtuvieron 73 sentencias condenatorias en juicio oral, entre las que destacan sentencias de hasta 79 años de prisión por el delito de robo de autotransporte federal, asociación delictuosa y secuestro exprés, así como 70 sentencias condenatorias en procedimientos abreviados.
Se aseguraron 101 hectáreas de bosque y 35 cateos de inmuebles, se complementaron 17 órdenes de aprehensión y la recuperación de 1328 libretas de pasaportes, además de la detención de dos personas que sustrajeron seis mil pasaportes de tránsito del Estado de México a Tlaxcala. También se destruyeron más de 6 toneladas de precursores químicos para fabricar drogas y tres destrucciones con más de 140 mil objetos utilizados para cometer delitos diversos.
Adelantaron que para 2025, la fiscalía realizará diversas estrategias y operativos para el combate de robo de transporte, así como operativos de revisión y búsqueda de armas y narcóticos.
En el caso de la Fiscalía Estatal, Ernestina Carro Roldán destacó una disminución del índice delictivo desde 2015. En el robo de vehículos, señaló una disminución de -14.1% en comparación con 2023; en robos de casa habitación se obtuvo una reducción de 18.9% en comparación con 2023.
En temas de violencia de género, adelantó que, tras crearse la fiscalía de feminicidios, se creará el próximo martes la fiscalía de violencia de género. En este sentido, se tienen 250 carpetas, de las cuales 22 ya se tienen judicializadas hasta el mes de enero. En temas de homicidios, se dieron a conocer 43 sentencias condenatorias y en enero de 2025 se llevan seis sentencias condenatorias.
Asimismo, según el Secretario de Gobierno, destacó que la entidad ha sido calificada como el estado más seguro durante 28 meses consecutivos, recordando que es un resultado tras una transición y trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno. Recordó a los presidentes municipales continuar asistiendo a las mesas de Paz y Seguridad a fin de realizar estrategias a favor de protección de los sectores más vulnerables.
Finalmente, pese a diversos ilícitos, cuerpos descubiertos, narcolaboratorios, desapariciones, entre otros, las autoridades resaltaron que durante 2024, Tlaxcala fue la entidad con menor índice delictivo.