Luego de que la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH) fuera severamente criticada en redes sociales y algunos medios de comunicación por la difusión de un video relacionado con la presentación del Protocolo de Actuación para Policía Primer Respondiente con Perspectiva de Personas Migrantes y Refugiadas, Jacqueline Ordoñez Brasdefer lamentó que no se difundiera el contexto adecuado.
La Ombudsperson de Tlaxcala explicó que se encontraba en una actividad organizada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, en colaboración con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Sin embargo, al difundirse imágenes en las que se le observa al interior de una casa de campaña, la presidenta fue criticada, señalando una posible “burla” hacia los migrantes.
Durante una conferencia de prensa, Ordoñez Brasdefer aclaró que el video fue grabado en el contexto de la presentación del protocolo, en la que participaron ombudsperson de siete estados de la República, acompañando a la titular de la Comisión de Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla.
Lamentó que el video fuera difundido en redes sociales y en medios de comunicación nacionales y locales sin su contexto original.
“Como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, reafirmo mi compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, especialmente de aquellas en situación vulnerable, como lo son las personas migrantes en tránsito por México.”
Recordó que la migración es un fenómeno global que afecta a comunidades y países en todo el mundo, y que México y Tlaxcala no son la excepción.
Por ello, garantizó que, estando al frente de la CEDH de Tlaxcala, trabajará en una gestión adecuada de la migración para proteger los derechos humanos de las personas migrantes, fomentar su integración social y económica y salvaguardar la seguridad tanto de los migrantes como de la comunidad local.
Además, felicitó el protocolo presentado por la Ombudsperson de Hidalgo, calificándolo como un avance significativo en la construcción de una respuesta institucional basada en la dignidad humana y la no discriminación.
“Su finalidad es fortalecer la actuación policial con una perspectiva diferenciada y sensible a las condiciones de vulnerabilidad de las personas migrantes.”
Este protocolo se suma a los esfuerzos de diversos estados y organismos públicos de derechos humanos en México para garantizar la atención y protección de las personas migrantes en tránsito, como ocurre en Tlaxcala.