Tlaxcala estuvo presente en el XXIX Seminario Nacional de Capacitación del Programa de Intercambio de Maestros (PIM) 2025, organizado por el gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Educación Pública de ese estado. El objetivo fue preparar a los docentes mexicanos que participarán en el intercambio México-Estados Unidos.
Esta iniciativa forma parte del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem) en Tlaxcala, coordinado por la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (SEPE-USET). El programa busca fortalecer la enseñanza en comunidades de connacionales radicados en Estados Unidos.
En el seminario participaron 80 docentes de 13 estados del país, quienes recibieron formación especializada para desempeñar su labor en el extranjero. En 2025, los docentes tlaxcaltecas Leticia Báez Corona (primaria) y Omar Vázquez Gómez (secundaria), adscritos a la SEPE-USET, fueron seleccionados para formar parte del intercambio en el condado de Denver, Estados Unidos.
Durante su estancia, los docentes tlaxcaltecas contribuirán a la educación de niños y jóvenes migrantes, promoviendo la identidad cultural y el fortalecimiento de las raíces de México y Tlaxcala en el extranjero.
En representación del secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, la coordinadora del Probem en Tlaxcala, Christi Corona Durán, asistió al seminario para conocer de primera mano la capacitación brindada a los participantes.
Además, la docente tlaxcalteca Kenia Flores García participó como panelista con la ponencia “Trayecto de un maestro”.
El Probem tiene como objetivos:
- Cubrir la demanda de maestros bilingües para atender las necesidades educativas de la comunidad mexicana en Estados Unidos.
- Fortalecer el conocimiento de la historia, cultura, valores y tradiciones mexicanas en alumnos de origen mexicano radicados en Estados Unidos.
- Apoyar la comunicación entre profesores estadounidenses y mexicanos para compartir experiencias educativas.
- Propiciar una experiencia formativa en los maestros mexicanos que permita establecer programas de colaboración entre ambos países.
- Favorecer el intercambio de ideas, experiencias e información entre educadores de México y Estados Unidos.
- Sensibilizar sobre la problemática pedagógica derivada de los flujos migratorios entre ambos países.