Empresarios y economistas continúan en incertidumbre por la posible imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, reconociendo que la generación de empleos en la entidad continúa siendo baja.

En entrevista, el vicepresidente del Clúster Automotriz de la Zona Centro, Marcos del Rosario, destacó que hasta que no se tenga en claro qué tipo de porcentaje de aranceles se aplicarán para el país, el futuro en su economía sigue siendo incierto.

Añadió que el crecimiento del país va a la baja, presentando un cero por ciento durante el actual año, lo que genera una complejidad en la generación de empleos entre jóvenes.

Recordó que al año el país debería generar más de un millón de empleos, sin embargo, se está contemplando la generación de 100 mil empleos. Aunado a ello, existe un alto en la inversión de algunos empresarios por la misma incertidumbre generada.

Pese a que en entrevista, el secretario de Desarrollo Económico en la entidad destacó que existen acercamientos constantes con empresarios con la finalidad de generar tranquilidad, los empresarios señalan que cualquier medida que podría implementar el gobierno de Estados Unidos podría incluso frenar una inversión y afectar sectores como el agrícola, textil y de suministros al buscar cruzar la frontera.

Asimismo, mediante un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana en Tlaxcala (COPARMEX) expresó su preocupación ante la imposición de un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, señalando una posible inestabilidad económica.

Pidió al Gobierno de México actuar con determinación para defender los intereses nacionales.

"No podemos depender de la voluntad de un solo país para garantizar el crecimiento de nuestra economía; es urgente fortalecer el mercado interno y diversificar nuestras exportaciones para reducir la vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas", destaca en su comunicado.

Llamaron a buscar alternativas así como a la unión, reconociendo que será un tema que se deberá trabajar durante todo el año, destacando que hasta el momento todo lo que se ha mencionado es meramente especulación, sin embargo también puede llevar a un escenario caótico.