Durante una gira de trabajo en la laguna de Acuitlapilco, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció el inicio de una nueva etapa de restauración enfocada en eliminar las descargas de aguas residuales hacia este importante cuerpo de agua. La mandataria destacó la coordinación entre federación, estado y municipio como clave para el éxito del proyecto.

Como parte de las acciones inmediatas, se entregaron tres puentes peatonales construidos con 450 mil pesos provenientes de sanciones ambientales. El procurador ambiental Iván García Juárez informó que se instalarán 250 mojoneras para delimitar el área federal y se desazolvarán 18.5 km de barrancas tributarias.

La gobernadora recordó su compromiso histórico con este espacio: "Desde mi gestión como presidenta municipal soñaba con rescatar esta laguna". Anunció además el desarrollo de un proyecto turístico que aproveche el potencial del espejo de agua, vinculado a la planta de tratamiento más grande del estado, reconocida a nivel nacional.

El secretario de Medio Ambiente, Pedro Aquino Alvarado, destacó que el modelo de recuperación de Acuitlapilco cumple con el Acuerdo de Escazú y puede replicarse en otros cuerpos de agua. Mientras, el alcalde Alfonso Sánchez García resaltó el liderazgo estatal en saneamiento hídrico, reconocido recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Representantes de la sociedad civil como Yadira Huerta García de Patos Verdes, reconocieron los avances pero exigieron acciones contundentes contra descargas ilegales de complejos habitacionales y comerciales. Las autoridades presentes coincidieron en que la participación ciudadana es fundamental para garantizar la sostenibilidad ambiental a largo plazo.