El titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CESESP), Maximino Hernández Pulido, reconoció la urgente necesidad de actualizar el protocolo para prevenir linchamientos en la entidad, ante el aumento de casos donde la población intenta hacer justicia por propia mano.

Hernández Pulido señaló que la estrategia actual requiere una revisión exhaustiva para involucrar a más autoridades en el proceso, desde el primer respondiente hasta las áreas de atención a víctimas. "Las acciones preventivas no deben recaer únicamente en los municipios o algunas dependencias, necesitamos una coordinación integral", afirmó.

El funcionario detalló que la actualización del protocolo contemplará mejoras en los tiempos de respuesta supervisados por el Centro Nacional de Información,participación activa de Fiscalía, ayuntamientos y áreas de atención a víctimas, fortalecimiento de los C2 municipales como primera línea de contención y revisión y aprobación por parte del Congreso del Estado.

Esta iniciativa surge tras las declaraciones recientes del secretario de Gobierno estatal, quien había alertado sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención ante el incremento de intentos de linchamiento en diversas regiones de Tlaxcala.

Hernández Pulido destacó que los Centros de Control y Comando (C2) municipales han demostrado su efectividad en la seguridad comunitaria, pero admitió que se requieren protocolos más robustos para disuadir a la población de tomar la justicia en sus propias manos.

La actualización del protocolo contra linchamientos representa un paso fundamental en la estrategia de seguridad preventiva del estado, buscando combinar respuesta inmediata con mecanismos institucionales que garanticen tanto la seguridad pública como el respeto al estado de derecho.