En entrevista, la titular de la Coordinación de Bienestar Animal (CBA) en el estado, Stefany Pérez Bustamante, reconoció un retraso en el Registro Único de Animales de Compañía (CRUAC), pese a ser una solicitud con la finalidad de llevar un censo de animales domésticos y establecer su identidad.

Hasta el momento, se han registrado tan solo 6,000 ejemplares, por lo que hizo un llamado a la población para que realicen estos registros.

Justificó esta situación señalando que probablemente la población aún no conoce este tipo de registro y, por ende, no se han acercado a integrarse al censo.

"Hasta la fecha tenemos alrededor de 6,000 registros. Es un tema nuevo para la ciudadanía, no saben que se tienen que registrar, entonces vamos paso a pasito. Pero ya el hecho de tener 6,000 registros nos indica que 6,000 personas ya se están haciendo responsables de los animales que tienen bajo su cuidado".

Aprovechó también para señalar que pedirá al Congreso del Estado que emita nuevamente un exhorto a los municipios, tomando en cuenta la reforma en materia constitucional de protección, donde el Estado mexicano está obligado a garantizar el bienestar animal.

"Ahora no es de ‘si queremos o no’, ahora es que la Constitución federal nos lo manda. Y creo que hay que aprovechar las facilidades que el Poder Ejecutivo está dando a los municipios para apoyarlos, asesorarlos y brindarles los servicios veterinarios que hay que proporcionar a la ciudadanía".