En entrevista, la titular del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar, llamó a la sociedad a disminuir el tiempo que jóvenes y adolescentes pasan frente a aparatos electrónicos y redes sociales.

Reconoció que, actualmente, el uso de redes sociales está marcando una importante diferencia en la vida de los adolescentes, impidiendo en muchas ocasiones que convivan y socialicen.

“Ahorita no tienen mucha convivencia, tampoco con jóvenes propios de su edad, entonces, pues eso también está afectando mucho su salud mental”, expresó.

Detalló que, en repetidas ocasiones, los adolescentes llegan a las clínicas de salud a pedir asesoría psicológica, detallando que muchos de ellos se sienten solos. Ante esto, mencionó que se está trabajando con los padres y las familias para establecer nuevas formas de educar.

Asimismo, pidió a las familias estar atentos al consumo de redes sociales e internet de los adolescentes, ya que podrían ser mal orientados o influenciados por personas sin preparación, lo que puede llevarlos a replicar conductas inapropiadas o incluso peligrosas.

Ante esta situación, adelantó que desde el SEDIF se trabaja diariamente en estos temas para prevenir que los jóvenes cometan errores que no corresponden a su edad.

Finalmente, invitó a jóvenes y padres de familia que enfrenten este tipo de problemas a acudir a la Clínica de las Emociones, con el objetivo de recibir asesoría profesional en las diversas etapas de la vida de los adolescentes.