Durante esta semana se dará cumplimiento a la realización de foros para defender la tauromaquia y las corridas de toros en Tlaxcala.

En el Patio Vitral del Congreso del Estado, matadores, ganaderos, aficionados y diversos sectores vinculados a esta actividad se reunirán para proteger las corridas de toros en Tlaxcala, destacando que son consideradas patrimonio cultural.

El foro, denominado “La Fiesta de los Toros”, abordará puntos de vista económicos, culturales y sociales, así como la iniciativa aprobada en diversos estados del país para prohibir o modificar las corridas, permitiéndolas solo sin el uso de violencia.

Al respecto, el torero Uriel Moreno “El Zapata” enfatizó que la fiesta brava tiene un arraigo cultural profundo tanto en el estado como a nivel nacional.

Tan importante ha sido el tema cultural de los tlaxcaltecas que quiero nombrar algunos estados que son bastiones importantes en la historia de Tlaxcala, de la mano de la iglesia y con la fiesta del toro, como Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco, donde el arraigo tlaxcalteca llevado en esa época de 1591 aún existe, casi 400 años después”, expresó.

Por su parte, el padre Ranulfo Rojas Bretón destacó que la ola de modernidad tiene una visión reducida de lo que representan las corridas, pues se escandaliza por los últimos 15 o 20 minutos de vida del toro en una plaza, pero ignora los más de dos millones 102 mil 400 minutos en los que el toro bravo es cuidado de manera especial durante cuatro años.

Es de destacar que el Congreso del Estado solo ha recibido, hasta el momento, una iniciativa ciudadana en defensa de esta actividad considerada un arte.