El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) destacó que las multas establecidas en los reglamentos municipales de bienestar animal en Tlaxcala se encuentran muy por debajo de lo que permite la ley estatal. Asimismo, evidenció que la población prefiere denunciar ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET) en lugar de acudir a los ayuntamientos.

Mediante un comunicado, el OCPA detalló que en los reglamentos municipales de bienestar animal se contemplan sanciones económicas para quienes infrinjan sus disposiciones. Además, se señala que, en casos de reincidencia, el monto de la multa puede duplicarse respecto al importe inicial.

Sin embargo, en promedio, de los 47 municipios que han emitido y publicado su reglamento, la multa máxima es de solo 15 UMA y, para reincidentes, de 35 UMA. Este monto ha sido calificado por la organización como muy inferior a lo que establece la Ley de Bienestar Animal, que permite sanciones que van desde 5 a 200 UMA, 10 a 500 UMA y 15 a 800 UMA.

Por su parte, la PROPAET ha informado que puede aplicar multas mayores y acordes con la ley para determinadas infracciones.

La diferencia tan grande entre las sanciones municipales y las estatales puede provocar que los ciudadanos prefieran denunciar ante la PROPAET y no ante su ayuntamiento. Esta situación repercute negativamente en la respuesta local, ya que los municipios deben ser la primera autoridad respondiente, tanto por su cercanía con la población como porque cuentan con mayor personal para atender denuncias en comparación con la dependencia estatal.