Samuel Méndez Díaz, representante de la Unión de Transportistas del Estado de Puebla entregó al presidente de la Comisión del Transporte del Congreso del Estado, Elpidio Díaz Escobar, una serie de propuestas entre las que se encuentra el extender la vida de las unidades de 15 a 20 años, para dejar de enriquecer a las concesionarias.

Al acudir a la sede del Congreso, un grupo de permisionarios presentaron una lista de peticiones para modificar las reglas de operación de la Revista Vehicular que se tiene prevista inicie en el mes de marzo, de acuerdo al anuncio del gobernador Alejandro Armenta.

Señaló que una de las peticiones es que no se exija la verificación de gases contaminantes en la revisión, ya que se estaría invadiendo otra área, y que se vaya únicamente a lo mecánico y el estado de las unidades.

Indicó que etapa tiene que darse la revisión de los documentos y que la unidad corresponda a la ruta en la que se presta el servicio.

De los modelos de los vehículos, señaló que a nivel federal el período de vida útil de una unidad es de 15 años recorriendo 1,250  kilómetros al día, por lo que a nivel estatal podría ser de 15 a 21.5 años, ya que su recorrido es de 250 a 200 kilómetros.

Precisó que la última reforma que se aprobó en 2003 y entró en vigor en 2004, no tiene ningún sustento técnico de determine la vida útil de los vehículos.

“Si nos dicen 15 años homologando al transporte del Servicio Publico Federal, es incorrecto porque estos vehículos tienen un recorrido de 1,250 kilómetros diarios, y Puebla de 250”.

El representante dijo que uno de los puntos es que se presente un estudio de factibilidad a través de dos universidades que determinen cuál es la vida útil de cada vehículo y no se estén cambiando vehículos para beneficiar a financieras y armadoras.