Mientras la directiva del Puebla de La Franja negó la salida de la franquicia de la ciudad, el grupo de exdirectivos conocidos como la "Chiquillada" anunció el inicio de un movimiento que involucre a la afición y empresarios de la entidad para "recuperar" la identidad del equipo empezando desde el próximo domingo en el duelo del cuadro camotero frente a los Rayos del Necaxa. Mediante un comunicado, la directiva dio a conocer que "por parte de Ricardo Henaine Mezher y de Jesús López Chargoy no existe la intención de trasladar o remover al equipo de Primera División a otra sede o entidad federativa". Expresó el comunicado que "no existe ningún trámite o solicitud realizado ante la Federación Mexicana de Futbol Asociación que haga suponer un cambio de sede del equipo a otra entidad federativa. Por lo que la directiva del Club Puebla refrenda su compromiso con el nombre y los colores que siempre lo han identificado".

Buscan recuperar identidad Más tarde, los empresarios Eduardo Abraham y Justo Olvera, acompañados de su representante legal, José Alberto Domínguez y Emilio Maurer dieron a conocer el inicio de una serie de acciones y movimientos en el que además de buscar que la Federación Mexicana de Futbol desconozca a Ricardo Henaine, la afición en general se les una. De entrada, un poco contrariado por la noticia anterior, Eduardo Abraham dijo que le resulta difícil de creer la versión de la directiva de que no salga el equipo de Puebla "porque no ha cumplido una". Por eso anunció que  el próximo domingo a las 10:30 horas, previo al partido del Puebla contra Necaxa, está la cita para que la afición se reúna en el monumento al "Taco" y luego marche al estadio Cuauhtémoc para hacer sentirse. "Vamos a tratar de reunir al mayor número de aficionados para ir al estadio y hacer lo que tengamos que hacer para que la gente se dé cuenta de lo que pasó en Puebla, de lo que pasa en Puebla y lo que puede pasar. "El movimiento básicamente es para recuperar lo que teníamos cuando descendió, un grupo, una afición que tenía la motivación, que tenía todo, porque independientemente de que se necesita mucho dinero, se necesita de mucha gente para que funcione", señaló Eduardo Abraham.