Pretende UDLA salvar zonas afectadas en el Atoyac
René Lara Díaz, investigador en Ingeniería Química en la UDLA, señaló que sí es posible recuperar el río Atoyac
PUBLICIDAD
Al asegurar que el trabajo que realiza el gobierno del estado de para el saneamiento de ríos y barrancas tiene un buen respaldo profesional, el jefe del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de las Américas (UDLA), René Lara Díaz, señaló que sí es posible recuperar ese espacio, aunque se requiere de mucha voluntad política, capacidad tecnológica y del aporte de la sociedad. Comentó que sí se pueden rescatar las zonas afectadas por la contaminación; sin embargo, no quiso adelantar tiempos para la consolidación de la propuesta, porque las autoridades dependen mucho de la aplicación de la tecnología necesaria para lograr buenos resultados y limpiar el cauce del río. En el marco de la presentación del Congreso Internacional de Ingeniería Química, Ambiental y de Alimentos, el académico aseguró que solamente el cauce del río Atoyac puede tardar unos cinco años para su recuperación, aunque aclaró que "los tiempos son difíciles de manejar, pero creo que si se hace rápido el trabajo de rescate, en unos seis años, se pueden colocar las bases para un trabajo serio y bueno de futuro. Mejor alimentación en escuelas Lara Díaz aseguró que el trabajo que se tiene que hacer para mejorar la alimentación de los estudiantes en las escuelas debe ser integral y provenir principalmente de dos partes; de las autoridades escolares y de los padres de familia. Desde su perspectiva, dijo que en muchos casos se cuestionan a las empresas que generan productos que causan la obesidad, cuando también las familias promueven que los alumnos consuman ese tipo de productos.