El IMSS, ISSSTE, ISSSTEP, Policía Auxiliar y hasta el Hospital Militar, sufren un desabasto de medicamentos, acusan derechohabientes, quienes tienen que hacer largas filas o largos peregrinajes para encontrar el producto.

Al parecer la situación sigue pegando a las instituciones de salud, las que carecen de recursos a pesar de las cuotas que tienen de los derechohabientes, al no poder mantener sus anaqueles llenos ante la alta demanda de enfermos que atienden.

En un recorrido de Intolerancia Diario por distintos centros hospitalarios de la ciudad, se pudo constatar la situación que viven diariamente pacientes que no pueden obtener sus medicamentos para mejorar su salud.

En el caso de pensionados, ya sea del IMSS o ISSSTEP tienen la ventaja de que al no haber el medicamento en la farmacia, o se la consiguen o lo compra la institución en un establecimiento particular.

No hay, no hay
Micaela Balbuena, acuso que el pasado 11 de marzo acudió al hospital de San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde le dijeron que hablara dos días después para ver si ya tenían su medicamento que utiliza para controlar la alergia de su hija.

"Hablábamos y hablábamos y nada, a veces nadie siquiera contestaba en las líneas en la farmacia, es difícil ir todos los días a preguntar, en la clínica 2, apenas lleve a mi hija el jueves pasado y tampoco había medicina", dijo decepcionada.

Laura, trabajadora del IMSS, pidiendo anonimato accedió a hablar para Intolerancia Diario, para reconocer que el problema de desabasto de medicamentos es en general en todas las áreas.

Aseguró que incluso en las áreas de urgencias y quirófanos de hospitales de suma importantes, como el de San José y San Alejandro, carecen de lo más elemental como gasas, telas adhesivas.

"En los quirófanos, la gente agrede a los trabajadores ya que no hay lo más elemental y en ocasiones los parientes de los pacientes tienen que salir a comprarlo a alguna farmacia", dijo.

Otro derechohabiente de nombre Rafael López, señaló que existe otra situación que es aún peor que la carencia de medicamentos, ya que cuando entregan la receta médica, señalan que no hay en existencia, pero sólo se tiene tres días para hacerla válida.

Acusaciones
La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP) denunció que sólo para obtener los vales los trabajadores tienen que hacer largas filas, luego hacen lo mismo en las farmacias particulares.

Isaac Hernández Gómez, integrante de la presidencia colegiada de la FEDESSP, informó que los medicamentos por padecimientos de enfermedades crónico degenerativas no existen en las farmacias de ISSSTE.

Debido a la alta demanda, escasean los vales que expide el instituto que tiene en convenio con las farmacias privadas, por lo que en ocasiones el paciente tiene que volver al siguiente día por su vale.

"Lo malo es que cuando se acude a una farmacia particular, tampoco hay medicamento en existencia", dijo.

Indicó que esta problemática está generando una inestabilidad y afectación económica, porque obliga a los trabajadores a ausentarse de sus actividades laborales para conseguir su medicamento, ocasionado un retraso en su tratamiento médico.

Exigen a las autoridades que se revise y corrija el problema de la compra de medicamentos, sobre todo la planeación de las licitaciones públicas y que este problema se resuelva de inmediato.

"También puntualizamos que de parte de las autoridades locales, se ha obtenido resolutivos favorables, pero el reclamo contundente de la base trabajadora es que hay una aportación del trabajador."

Afirmó que cuando se contemplaba la remodelación de Clínicas y Hospitales, se dijo que mejoraría la calidad del servicio médico, especialistas en urgencias, médicos y enfermeras, así como la garantía de que no habría nunca falta medicamentos, sino al contrario aumentarían más claves de medicamentos del cuadro básico.

Cabe señalar, dijo, que a través de las instancias correspondientes se debe actualizar en sales y sustancias el cuadro básico de medicamentos, ya que es el mismo que se maneja desde la creación del sector salud.

Justificaciones
Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, informó que en este inicio del sexenio se buscarán a nuevos proveedores de medicinas, ya que con el cierre de la administración marinista se vencieron los contratos, por lo que se volverán a buscarán a las nuevas empresas.

Lucía Ojeda Lara, subdelegada médica del ISSSTE de Puebla, reconoció que en el primer trimestre del año el organismo registró un déficit de medicamentos de 63 por ciento, sobre todo de fármacos como antibióticos y antipiréticos.

Aseguró que este problema ya está solucionado casi en su totalidad, y se logró surtir en 87 por ciento todas las claves de medicinas.

Explicó que mientras duró el desabasto de medicamentos en diversas farmacias de hospitales y clínicas del ISSSTE se entregaron 39 mil 200 vales para que los derechohabientes los cambiaran en farmacias con las que tiene convenio el instituto.

Lo anterior representa que el 13 por ciento restante se cubre con cupones o canje de vales gracias a convenios con farmacéuticas.

"Son procedimientos a nivel nacional, las compras que ellos tienen que realizar, de esta forma nosotros estuvimos cubriendo las deficiencias que se tuvieron de abasto en relación al primer trimestre del año", indicó Ojeda Lara.

Los representantes del instituto anunciaron que el canje de vales y cupones se mantendrá hasta el próximo 15 de abril, cuando se proyecte que el desabasto sea subsanado al 100 por ciento.