Cierre de empresas, desempleo y menos tratos comerciales, así es el escenario que desde hace tres años sufre el sector mueblero en Puebla, luego que al finalizar el 2010 reportara un saldo deficitario de 3 millones 825 mil 44 pesos derivado de la exportaciones a la baja.

De acuerdo con el presidente del sector en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), José Larracilla Huerta, la industria de madera y fabricación de muebles atraviesa por una crisis que ya acumula 10 años, sin que el gobierno estatal genere acciones para su rescate.

Según datos de la Canacintra, al cierre de 2010 el sector presentó un saldo deficitario, resultado de las escasas exportaciones, y es que la participación de productos en el comercio exterior sumaron en el año un valor de 185 mil 789 pesos, mientras que las importaciones ascendieron a 4 millones 10 mil 833 pesos.

El sector mueblero en Puebla mantiene una tendencia nada favorable, e incluso registró en el último trienio saldos deficitarios ‚Äîtan sólo en 2008 se indicó -9 millones 647 mil 286 pesos.

Actualmente, la Canacintra tiene afiliados a 11 empresas del sector de las 3 mil 168 registradas en la entidad, las cuales generan 9 mil 970 fuentes de empleo.

Fue en 2007, cuando la Canacintra registró su mayor nivel de afiliación con 25 empresas, cifra que ha decrecido al paso de los años, hasta sumar las 11 actuales.

Para Larracilla Huerta, el escenario que actualmente presenta el sector se debe principalmente a la falta de colaboración e integración por parte del sector público, el cual ha limitado el acceso de programas en innovación a las empresas dedicadas a la industria mueblera.

Aunado a ello, alertó sobre la libre apertura de países asiáticos para introducir productos del sector mueblero, como es el caso de China que comercializa en el mercado nacional muebles hasta 50 por ciento más baratos que los producidos en Puebla.

A nivel nacional, los estados con mayor nivel de competencia en el sector son: Jalisco, Nuevo León y México, mientras que a nivel internacional destacan España, Estados Unidos y naciones asiáticas y del Oriente.

Clúster mueblero en el olvido

Cabe recordar que el año 2001 se empezó a gestar la formación de un clúster mueblero, debido al potencial que mostraban las empresas poblanas, principalmente del sector rústico, aunque también integraban subsectores como muebles para casa habitación, escolares, metálicos y de oficinas.

A 10 años de este proyecto no hay nada concreto y al contrario se ha perdido el interés de promover un sector altamente competitivo, además de que el sector público ha limitado la participación de empresas poblanas como parte de la cadena de proveeduría.

En antaño, las empresas del sector mueblero participaban de forma activa como proveedoras del gobierno estatal, principalmente con muebles escolares, sin embargo, actualmente la compra se realiza de forma directa con los grandes corporativos que subcontratan a las firmas poblanas.

Actualmente la industria mueblera participa con el 9.8 por ciento de la economía nacional, 1.2 por ciento en el sector manufacturero, y un 30.2 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).