Desde hace 126 años, miles de poblanos peregrinan a la Insigne Nacional Basílica de Guadalupe; unos en vehículo, otros en carreras de relevos, a pie, en bicicleta y otros aún en caballo.


Esta peregrinación anual fue instituida en 1887 por el Obispo José María Mora y Daza por sugerencia del sacerdote Ramón Ibarra y González, a quien el Obispo nombró Presidente de la Comisión Organizadora. 

Entre las peregrinaciones más notables se encuentra la de 1904, año en que la Diócesis de Puebla fue erigida Arquidiócesis, el 8 de febrero, teniendo como primer Arzobispo de Puebla a monseñor Ramón Ibarra y González.

Cabe señalar que este día la Arquidiócesis de Puebla pone a los pies de la Virgen de Guadalupe la salud del Arzobispo, agradecidos por su franca mejoría.

Asimismo se recordó la visita del papa Francisco a México hace un año quien expresó: “Ella nos dice que tiene el honor de ser nuestra madre. Eso nos da la certeza de que las lágrimas de los que sufren no son estériles. Son una oración silenciosa que sube hasta el cielo y que en María encuentra siempre lugar en su manto. En ella y con ella, Dios se hace hermano y compañero de camino, carga con nosotros las cruces para no quedar aplastados por nuestros dolores”.

La Iglesia que peregrina en Puebla ha encomendado de manera especial el 5º Sínodo Diocesano y su Nueva Etapa Evangelizadora, para que esta construya nuevas y creativas formas de dar a conocer la Buena Nueva sobre todo a los más alejados.

La Arquidiócesis de Puebla cuenta con:

  • 444 sacerdotes diocesanos
  • 99 sacerdotes religiosos
  • 295 parroquias
  • 50 rectorías
  • 250 seminaristas palafoxianos
  • 14 monasterios de vida contemplativa con 220 religiosas
  • 25 comunidades de religiosos varones
  • 105 comunidades de vida femenina activa con 850 religiosas de 46 congragaciones presentes en Puebla.