Con 26 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones, el pleno del Poder Legislativo avaló el dictamen por el cual se disuelve el Cabildo de Tehuacán y se aprueba instalar el Concejo Municipal a cargo del morenista Fernando Sánchez Sasia; de último momento, se avaló una propuesta reformatoria al acuerdo a efecto de que este Concejo entre en funciones hasta que exista un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, la diputada la diputada Vianey García Romero, rechazó que esta acción avalada por el Poder Legislativo sea violatoria, rete o desacate la orden emitida por la máxima autoridad de justicia, pues el expediente 118/2020 emitido por la SCJN con respecto al incidente de suspensión derivado de la controversia constitucional a solicitud del Ayuntamiento de Tehuacán no frena el proceso legislativo del Congreso, solo no se ejecuta la acción avalada hasta que haya un fallo de la Corte.

Al pasar cinco horas de debate en el que hubo alusiones personales y hasta gritos, el documento se declaró aprobado por la presidenta de la Mesa Directiva en el Poder Legislativo, Nora Merino Escamilla, con 26 votos a favor; sin embargo, pasando las 21 horas las y los diputados nuevamente se centraron en un debate pues el PAN, Movimiento Ciudadano y PRD, afirmaron que no se cumplieron con las dos terceras partes de los integrantes del Congreso del Estado.

Las dos terceras partes de los votos con lo que quedó avalado el documento fue contabilizado solo con las y los diputados presentes, pues de los 41 legisladores no estuvieron presentes Mónica Lara Chávez y Fernando Sánchez Sasia, quien solicitó licencia a su cargo, pues es la propuesta para presidir el Concejo Municipal.

Este lunes fue la fecha límite para que el Poder Legislativo avalará disolver y nombrar a los integrantes del Concejo Municipal, de acuerdo a la Ley Orgánica y a la Constitución Política de Puebla.

El debate

La sesión con más de una decena de puntos en el orden del día se tornó compleja, pues desde el inicio la perredista Liliana Luna Aguirre pidió que se bajará del orden del día este punto; más tarde, el diputado local José Juan Espinosa Torres, se confrontó a gritos con la titular de la Mesa Directiva Nora Merino Escamilla, por aspectos en la conducción de la sesión.

Ya en la votación, el legislador quien ha tenido denuncias por cometer violencia política de género, el diputado local le dijo a su compañera que “está llenando de mierda a este Congreso”, mientras que en respuesta la diputada Nora Merino le pidió respeto a su persona y al Poder Legislativo.

Otros diputados quienes se pronunciaron en contra de este acuerdo fueron el diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos Alberto Morales Álvarez, quien tildó de “cochinero” el proceso, el legislador del PRD, Armando García Avendaño, quien cuestionó la llegada de Fernando Sánchez Sasia.

A pesar de que la dirigencia estatal del PRI afirmó que no hubo violaciones a este proceso pues no hay una ejecución, la priista Rocío García Olmedo sentenció que algunos legisladores irían a prisión tras el desacato ante la SCJN, tema que el morenista Emilio Maurer Espinosa, calificó como “una desfachatez”, pues la legisladora intenta frenar el desarrollo de la región de Tehuacán.

El diputado Gabriel Biestro Medinilla afirmó que no hay desacato ante la SCJN, además dijo que con este proceso lo único que se logrará es gobernabilidad y atención a las y los ciudadanos, ante el abandono en el que ha estado este municipio, defensa al acuerdo al que se sumó la diputada Olga Romero Garci-Crespo.

“No es ningún tipo de golpe político al congreso, el trabajo que se ha hecho se ha hecho bien y la muestra ahí está”, dijo el diputado local.

Solicita licencia Fernando Sánchez Sasia

El diputado de Morena, Fernando Sánchez Sasia solicitó licencia al cargo de legislador por un periodo de 30 días, pues es la propuesta para presidir el Concejo Municipal de Tehuacán, solo en el caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emita un fallo a favor del Poder Legislativo.

El documento ingresó a la sesión ordinaria de este lunes, por lo que la presidenta de la Mesa Directiva, Nora Merino Escamilla, aclaró que se trata de una licencia de 30 días, así se dio entrada a la solicitud.

Durante la sesión maratónica, las y los diputados de oposición al bloque de “Juntos Haremos Historia”, pidieron que no se apaguen los micrófonos durante la sesión virtual.