Pese a que se llegaron a acuerdos, el paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sigue vigente hasta el próximo miércoles, sin embargo, se espera que las instalaciones de Ciudad Universitaria sean entregadas este lunes al mediodía.

La entrega de Ciudad Universitaria se realizará este lunes 31 de marzo, a partir de las 12:00 horas, pero las clases presenciales, se reanudan 2 de abril, mientras que administrativos ya podrán ingresar.

Todo a pesar de los acuerdos alcanzados en la última jornada de diálogo, la desconfianza entre las partes y la exigencia de compromisos más sólidos por parte de los estudiantes impidieron que se levantara la protesta.

Jaime Vázquez, vicerrector de Docencia, expresó que aunque existen avances significativos, el paro no se levantó debido a que aún falta consolidar varios compromisos.

Comentó que analizarán la propuesta de los estudiantes de suspender las clases virtuales lunes y martes para que foráneos puedan regresar.

“Reiteramos la disposición al diálogo entre ambas partes para que se dé seguimiento a todos los compromisos que se han establecido en las distintas mesas de diálogo por unidades sociales”, señaló.

De acuerdo con Vázquez, uno de los puntos que obstaculizó la reanudación de actividades fue la falta de certeza en torno a los mecanismos que garanticen la transparencia en futuros procesos electorales.

“Los cambios en la Ley General de la BUAP no dependen de la institución, sino del Congreso del Estado”, aclaró en referencia a la solicitud de prohibir la reelección de rector, la cual fue desechada al considerarse inviable por la cercanía de las próximas elecciones.

El funcionario también destacó en entrevista que este lunes, a partir de las nueve de la mañana, se permitirá el ingreso del personal de la Dirección de Administración Escolar para retomar trámites esenciales.

“Es importante señalar que a partir de mañana a las nueve van a dejar entrar al personal de la Dirección Pública de Administración Escolar para que ya empiece a brindar los servicios escolares, certificados, títulos y otros trámites que se tienen que entregar día con día”, enfatizó Vázquez.

“Para nosotros es un paso importante, hay que verlo de manera positiva”.

Acuerdos

Se llegó al acuerdo de que en las próximas elecciones de rector y autoridades universitarias habrá al menos dos candidatos y que cada director de unidad académica deberá presentar informes anuales de manera pública, los paristas consideran que estos avances son insuficientes y carecen de garantías efectivas para su cumplimiento.

Además, el rechazo a la eliminación del voto sectorial en la elección de rector generó opiniones divididas.

Sergio Díaz Carranza, integrante de la Comisión Institucional de Diálogo, advirtió que eliminar este esquema podría “regresar a la institución al desprestigio de los años 80”.

Sin embargo, las tensiones persisten. Mientras un sector de la comunidad estudiantil exige garantías reales para el cumplimiento de los acuerdos, otro grupo se muestra impaciente por la reanudación de las actividades académicas.