El presidente municipal Eduardo Rivera Pérez puso en marcha el Programa de Modernización del Alumbrado Público en el Centro Histórico, para lo cual se dio inició una primera etapa de cambio de luminarias, incremento de intensidad y de voltaje con lámparas ahorradoras, esto con la intención de dar más seguridad y vida a la principal zona turística de la capital poblana.

El edil poblano realizó un recorrido de supervisión por diversas calles del primer cuadro de la ciudad donde se ha iniciado con las primeras pruebas de este programa piloto para posteriormente definir otras dos etapas de modernización.

Durante el recorrido, el alcalde poblano manifestó que en esta primera etapa se han intervenido un total de 323 puntos de luz con una inversión de 510 mil 340 pesos y que en su programa se busca disminuir el voltaje de las luminarias, pero a la vez contar con una mayor intensidad.

El alcalde enfatizó su compromiso con los ciudadanos, turistas y comerciantes del primer cuadro de la ciudad por reactivar la vida de la zona histórica de la ciudad.

Rivera Pérez aseguró que es fundamental para su administración preservar el Centro Histórico como un espacio limpio, libre de ambulantes y que destaque como un lugar más seguro e iluminado, ya que se benefician tanto los comerciantes como el turismo.

Señaló que este proyecto buscará aplicar tres tipos de luminarias donde se pueda contar con un Centro Histórico con más vida, con más reproducción de color, un color de luz más colonial pero a la vez más luz con menos consumo.

15 mdp para el proyecto integral

Debido a que se encontraron diversas anomalías dentro del sistema de alumbrado público del Centro Histórico, este proyecto de modernización era urgente aplicarlo, así lo consideró el subdirector de Alumbrado Público de la Secretaría del Medio Ambiente, Pablo Fabre Moreno.

Indicó que después de hacer el diagnóstico en las calles del primer cuadro de la ciudad se lograron identificar una serie de anomalías en este sistema como el hecho de que las luminarias no eran adecuadas, que no generaban la suficiente intensidad de iluminación, que muchas ya se les había agotado su tiempo de vida y que su consumo era exagerado.

El funcionario aseveró que ante esta situación se plantearon dos proyectos más que consisten en abarcar un número mayor de calles adicionales en el Centro Histórico, para lo cual se requiere una inversión total de por lo menos 15 millones de pesos.

Informó que en esta etapa también se incluyeron la parte de la 5 de Mayo, la 3 Poniente, 6 Oriente y 4 Norte, debido a que se están realizando pruebas para la combinación de diferentes tipos de intensidad con la finalidad de resaltar la imagen del patrimonio histórico.

El análisis

Fabre Moreno explicó que se ha iniciado un estudio de supervisión ya que se pretende iniciar dos etapas más, las cuales dependerán de lo que los ciudadanos y los especialistas decidan.

En la segunda etapa se intervendrá todo lo que corresponde a la calle 5 de Mayo, que abarcará de la avenida Reforma hasta la 16 Poniente y que tendrá una inversión de un millón 80 mil pesos.

En este proyecto se busca que las luminarias sean colocadas en los balcones de los diferentes edificios de esta calle, con la finalidad de abaratar costos y evitar que por la colocación de cableado subterráneo se vayan a afectar roda esta calle.

Cabe señalar que se buscará la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y en caso de avalarse se podría aplicar este sistema en otros puntos turísticos como la 4 Oriente, la 6 Oriente, San Francisco, Analco entre otros puntos más.

En la tercera etapa que comprende una inversión de 14 millones 360 mil pesos se busca cambiar modernizar 360 puntos de luz, y que iniciaría en la 3 Poniente y 2 Poniente, donde se busca iluminar esta parte del primer cuadro de la ciudad.