El secretario de Gobernación municipal, Pablo Montiel Solana, aseguró que no habrá “marcha atrás” en la aplicación de multas severas contra los comerciantes informales que no han querido acatar las restricciones impuestas por el ayuntamiento para evitar que invadan las calles del primer cuadro de la ciudad.
Pese a las protestas de organizaciones por la aplicación de multas, que califican excesivas —hasta de 900 pesos—, el funcionario municipal sentenció que no cambiarán la dinámica implementada por el ayuntamiento para atacar los bolsillos de los comerciantes informales e inhibir su presencia en las calles de la ciudad. De hecho, este lunes hubo un fuerte dispositivo de seguridad con grupos de la Policía municipal recorriendo el Centro Histórico para detectar a vendedores en las avenidas.
Montiel Solana aseguró que por ningún motivo bajarán la guardia en la aplicación de la ley, pues el punto es que a los líderes les incomoda que se afecten sus bolsillos, pues no obtienen la misma cantidad de cuotas que antes, de ahí que protesten por la aplicación de las sanciones. Reiteró que los líderes son los principales perjudicados, pues sólo se dedican a cobrar en un negocio a favor de ellos y con esas medidas afectan sus bolsillos, por lo que argumenten que las sanciones son excesivas y atentan contra la “gente pobre y necesitada”. Indicó que el problema del ambulantaje lo han venido atacando con la aplicación de estas multas y reiteró que si los informales no quieren que apliquen las multas económicas por una violación a la ley, la única alternativa es que se dejen de instalar en el Centro Histórico.
Montiel Solana precisó que esta medida es la más adecuada para terminar con el problema de fondo, pues lejos de imponer acciones de seguridad u ocasionar enfrentamientos, lo que más les duele son las pérdidas económicas por vender sus productos fuera de lo establecido.
Señaló que la aplicación de esta medida será la que al final inhiba la presencia del comercio informal en las calles evitando que se dediquen a “torear” cuando venden.
Sentenció que los operativos los intensificaron precisamente por el incumplimiento de palabra que tenían las diferentes organizaciones de ambulantes.