Diariamente entre 15 y 20 accidentes automovilísticos se registran en el Periférico Ecológico por deficiencias en su construcción, también hace falta mantenimiento integral, señalética, modificaciones viales, mejoramiento de pavimentos y áreas verdes.
Es por ello, que asociaciones civiles y fundaciones exigieron tanto al gobierno del estado como al federal con la nueva administración de Enrique Peña Nieto la rehabilitación integral del Anillo Periférico, toda vez que dicha vialidad ocupa el primer lugar a nivel estado como la arteria vial más peligrosa, seguida de la autopista México-Orizaba, Recta Cholula, Vía Atlixcáyotl y bulevar Forjadores.
Tras dar a conocer que al año 300 mil vehículos transitan sobre mencionada vialidad, la presidenta de la Fundación Barra Angelopolitana de Abogadas, Vanesa Barahona, señaló que debido a que el Periférico Ecológico conecta a instituciones académicas, hospitales de primer y tercer nivel, empresas, corredores industriales, así como autopistas, necesita ser pavimentada, y no sólo bacheada como se hace cada año, ya que ello únicamente es una solución temporal al gran problema y peligro que representa para todos los habitantes que circulan por ella.
En rueda de prensa, Vanessa Barahona, presidenta de la Barra Angelopolitana de Abogadas, dijo que desconoce que ya existía un proyecto elaborado por la Secretaría de Infraestructura del gobierno estatal para el mantenimiento de la vía que comunica a varios municipios y a la capital del estado.
Señaló que lo que los usuarios y visitantes piden es que haya mejor señalamiento, que no haya baches y que mejoren el alumbrado porque el Periférico se volvió peligroso, todos los días hay de 15 a 20 accidentes.
Barahona de la Rosa, urgió a los tres niveles de gobierno atender las problemáticas de esta carretera, pues recordó que durante campaña en Puebla, el hoy presidente de la República, Enrique Peña Nieto se comprometió resolverlos.
Según el informe que dio a conocer, los tramos más peligros son los que van con dirección a Cuautlancingo, de la Recta a Cholula a Forjadores, y de la 11 Sur a Valsequillo.
Por lo anterior, asociaciones civiles como Actívate por Puebla, Mujeres Escritora, o fundaciones como la Fundación Barra Angelopolitana de Abogadas, Fundación Mexicana de Lupus AC, Fundación Armar y Transcender, entre otras, solicitaron a las autoridades estatales y a los siete municipios que les corresponde el tramo del periférico a que destinen recursos para su rehabilitación.
El dato
De acuerdo con la presidenta de la Fundación Barra Angelopolitana de Abogadas, Vanesa Barahona, Puebla ocupa el quinto lugar en mortandad por accidentes automovilista, por ello llamó a formar una sinergia entre los gobiernos y ciudadanos que permitan la intervención pronta de la vialidad.