El desazolve de los ríos y barrancas de la capital poblana lleva un avance del 90 por ciento, por lo que los vasos reguladores de la entidad estarán listos para resistir cualquier fuerte lluvia que se registre en la capital.

Como parte del programa permanente que se inició desde el mes de marzo, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) realiza obras de chapeo y limpieza en vasos reguladores, ríos y barrancas de la capital poblana para retirar basura como llantas, lavadoras, refrigeradores e incluso carrocerías de coches, así como para llevar a cabo la poda y el retiro de hierba.

Durante los trabajos referidos en la barranca La Providencia, el director del OOSL, Gilberto Rivera Ibarra, precisó que han intervenido 15 puntos —como el vaso regulador de Puente Negro y El Santuario, y la barranca de la Rivera Anaya y Clavijero— donde se ha trabajado en el chapeo y la limpieza de la basura acumulada al interior de los ríos.

"Es un programa permanente de prevención que empezó en marzo, y estamos limpiando las principales barrancas y ríos, y gracias al apoyo de las cuadrillas no hemos tenido mayores eventualidades. Es imposible limpiar todas las barrancas, estamos sobre las más importantes que tienen más problemas."

De acuerdo con Rivera Ibarra, hasta la fecha se han realizado 55 acciones de trabajo para limpiar vasos reguladores, ríos y barrancas en el municipio, como Puente Negro, El Santuario, La Providencia, Rivera Anaya, Amalucan y El Clavijero, entre otras.

Con el trabajo de chapeo y limpieza que desempeñan 30 elementos del organismo, se han logrado recolectar más 120 toneladas de basura, que en un momento dado pudieron ocasionar inundaciones y, en consecuencia, peligro para las familias que habitan en las laderas. Eduardo Rivera Ibarra exhortó a la ciudadanía a evitar tirar basura en vasos reguladores, ríos y barrancas, ya que esto genera desbordamientos y, por ende, inundaciones en la ciudad.

Comentó que han encontrado desde árboles, ramas, llantas, refrigeradores e incluso automóviles “chatarra” que se retiran con la intención de que no se acumulen y generen inundaciones en las 50 barrancas que han intervenido aproximadamente, de las 70 que existen en la ciudad.

Para finalizar, precisó que no hay cultura de los ciudadanos para mantener limpias estas áreas, que pueden traer afectaciones o riesgos a un promedio de 45 colonias en todo el municipio.