Al asegurar que las autoridades gubernamentales del estado de Puebla solamente realizan acciones de maquillaje en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, la especialista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Dolores Dib Álvarez, afirmó que ante las fuertes precipitaciones pluviales de los últimos días, esa zona de la capital del estado se convierte en un “foco rojo”.

“Desafortunadamente, en años pasados se vio que parte de las techumbres de los inmuebles se ha colapsado, y el riesgo es cuando hay personas, porque muchos inmuebles todavía son habitados.”

En rueda de prensa, la investigadora de esa casa de estudios poblana reveló que muchas personas de escasos recursos llegan a vivir a esa zona de la ciudad porque las rentas que pagan son muy bajas, pero, contrario a ello, el mantenimiento es nulo, por lo tanto la situación se convierte en un círculo vicioso en el que las personas que habitan las casas de la zona están en riesgo permanente.

Ante eso, Dib Álvarez recordó que en otros años algunas personas fallecieron por algún derrumbe en la zona monumental de la ciudad de Puebla, por lo que afirmó que encuentran zonas problemáticas, como la 9 Oriente-Poniente, donde hay muchos inmuebles abandonados y en ruinas que presentan riesgo también para los peatones, porque con el reblandecimiento pueden caer las cornisas, los ornamentos y los balcones, “por eso se debe poner especial atención en el Centro Histórico y el resto de las viviendas de la ciudad”.

Alto grado de deterioro del centro

Al asegurar que desde hace muchos años las universidades y las agrupaciones que se dedican a estudiar zonas monumentales pugnan por la creación de un fideicomiso que aporte fondos que puedan ser recuperables para que se intervengan los interiores, Dolores Dib Álvarez dijo que es momento de detener la intervención de maquillaje porque el grado de deterioro de la zona monumental de la ciudad de Puebla es creciente.

Ante eso, reveló que los daños y los problemas en los inmuebles del Centro Histórico de la ciudad de Puebla se incrementan año con año, y prueba de ello es que producto del trabajo de campo realizado en los últimos meses detectaron cerca de 300 inmuebles con graves afectaciones en la zona de monumentos, particularmente en las calles principales, lo que incluye también los barrios de Analco y Santa Anita.

La catedrática investigadora de la UPAEP recordó que en cada administración de gobierno se arranca un programa para el Centro Histórico, pero el problema es que nada más está encaminado a la imagen urbana, que implica arreglar pavimentos, el mobiliario urbano, la pintura de las fachadas y quitar los cables aéreos, “incluso han hecho las sendas históricas, pero solamente se pintan los inmuebles y hasta ahí llega la intervención, pero al interior de las casas no hay mantenimiento”.