Instala el CERI 300 videocámaras de vigilancia y un centro de comando móvil
Trescientas nuevas videocámaras de vigilancia, la instalación de un centro de comando móvil, la instalación de fibra óptica y lectores de placas en 12 vialidades de la capital, serán de los proyectos finales que aplicará el ayuntamiento de Puebla a través del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI) antes del cambio de la actual administración municipal.

Estos proyectos serán heredados a la administración de Antonio Gali Fayad para la continuidad de los mismos y con ello mantener a Puebla a la vanguardia en materia tecnológica de seguridad.

El titular de la dependencia, Eduardo Vázquez Rossainz, precisó que para finalizar el Proyecto Centinela —que se impulsa en conjunto con el gobierno del estado— se ha comenzado la instalación de 300 videocámaras de vigilancia en parques industriales, zonas comerciales, parques públicos y juntas auxiliares.

Indicó que esta semana también se inició la instalación de fibra óptica para poner a funcionar las videocámaras de vigilancia para que al término de la administración se encuentren operando adecuadamente.

Vázquez Rossainz recalcó que, adicionalmente, se ha comenzado la instalación de lectores de placas fijos en 12 vialidades de la capital, con la finalidad de detectar vehículos robados dentro del municipio.

El funcionario del CERI precisó que las avenidas principales que se estarán monitoreando en la capital son: bulevar 5 de Mayo, Hermanos Serdán, bulevar Atlixco, 31 Oriente-Poniente, diagonal Defensores de la República, bulevar Norte, San Felipe y calzada Zaragoza, entre otras.

“Estamos por recibir un centro de comando móvil, que es un vehículo táctico que permite hacer inteligencia de campo, monitoreo de eventos masivos, y se estará recibiendo en septiembre. Estamos en proceso de implementación, los contratos se firmaron apenas, estamos colocando un anillo muy grande de fibra óptica, estamos transmitiendo información de inteligencia y video, y nos está dando muy buenos resultados.”

Por lo anterior, aseguró que por parte del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata dejará una cartera importante de información criminal y proyectos aterrizados, como el centro de comando móvil (un vehículo táctico), a la siguiente administración, que encabezará el presidente municipal electo, Antonio Gali Fayad.

“Nosotros estamos terminando los proyectos, lo único que nos va a quedar para diciembre es el servicio de mantenimiento, que eso es permanente. Estamos dejando una cartera importante de crecimiento para el CERI, que nos permite entonces atender las demandas de la cuidad, que permita un escalamiento tecnológico para que se sigan modernizando.”

Vázquez Rossainz precisó que esta área de su responsabilidad sigue trabajando para heredar equipamiento integral que permita atender las demandas de la población en materia de seguridad.

Además de estos esquemas de seguridad, indicó que personal del CERI acudió a los Estados Unidos para capacitarse en la operación de estos sistemas, todo con el objetivo de servir a los poblanos con la calidad que se merecen.

Subrayó que la siguiente administración contará con la digitalización de toda la base de datos de información criminal de la ciudad, para que siga las operaciones de una ciudad tan compleja como lo es Puebla.