La falta de interés por parte de los gobiernos de los tres niveles ha ocasionado que los casos de ciberbullying y sexting en el país tengan un repunte que afecta directamente a menores de edad que hacen uso de las redes sociales.
Este fenómeno consiste en el envío y recepción de imágenes o vídeos personales de índole sexual a través de celulares, internet o algún otro medio electrónico.
El sexting representa un peligro, ya que el material es difundido fácilmente, de tal manera que el remitente inicial pierde totalmente el control sobre la difusión de dichos contenidos. Este fenómeno puede ser utilizado con fines lascivos que desencadenan conductas que ridiculizan, humillan, degradan y terminar en violencia física.
Este problema, que se ha generado con el boom del internet, se ve reflejado en el hecho de que cuatro de cada cinco niños han sido víctimas de estos actos de violencia en su contra, lo cual representa 80 por ciento.
Este problema se ha agravado en niños de 6 años en adelante, debido a que ahora tienen un mayor acceso a una computadora y teléfonos celulares con aplicaciones que los conectan de manera inmediata a las redes sociales.
Hay que destacar que la empresa mexicana Mattica colocó a México en el primer lugar de envíos de sexting en América Latina, mientras que datos de la Alianza por la Seguridad en Internet (ASI) arrojaron que en México 8 por ciento de los jóvenes de secundaria ha enviado imágenes propias, desnudos y semidesnudos a conocidos o extraños a través de un teléfono celular o una computadora.
Este problema actualmente tiene a México entre los primeros lugares a nivel mundial con más casos de pornografía infantil y acoso escolar. Falta mayor trabajo en prevención y autoprotección en niños y adolescentes para evitar que sean víctimas de estos casos que han tenido un alza importante en los últimos cinco años.
Lo anterior fue dado a conocer por Ernesto Ibarra, quien es integrante de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, después de lanzarse la convocatoria del Concurso de Historietas 2013, en el cual a través de un cómic se pretende hacer conciencia en los niños y jóvenes sobre el uso inmoderado del internet.
La convocatoria está abierta para jóvenes de entre 13 y 20 años de edad, los cuales deben centrar como tema principal el cyberbulling y el sexting.
La intención es disminuir esta práctica que lamentablemente se ha convertido en una constante entre los jóvenes y que se ha vuelto un problema grave que ha desatado la violación de sus derechos por este tipo de violencia.
“El objetivo es contribuir y divulgar entre los niños y jóvenes adolescentes los riesgos del que pueden ser víctimas por el uso inmoderado de las redes sociales y el no proteger sus datos personales, pues ahora falta una vigilancia más estricta en la materia.”
En este sentido, aseveró que en la actualidad no se puede dejar a un lado el uso de las tecnologías; no obstante, es necesario aprender a usarlo de manera correcta y no publicar información que puede ser usada de mala manera.