Aunque para las autoridades municipales hay algunas juntas auxiliares en las que tienen que poner especial atención rumbo a los plebiscitos de mañana domingo 27 de abril, las últimas votaciones, realizadas el 24 de abril de 2011, se caracterizaron por hechos violentos, quema de urnas y padrones inflados con ciudadanos que habían fallecido.

Con la suma de dos planillas más, los plebiscitos para las 17 juntas auxiliares de la ciudad de Puebla cierran con un total de 100 planillas, reveló el secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien reveló que de última hora, de 98, pasan a ser 100 los candidatos que participarán en la renovación de las 17 juntas auxiliares en la ciudad de Puebla, por determinación de la Comisión Especial de Desarrollo y Vigilancia, que aprobó la integración de esas planillas provenientes de La Resurrección.

El funcionario de la capital poblana reveló que los integrantes de la comisión analizaron las últimas horas del miércoles 23 de abril la integración de Máximo Faustino Cuatlaxahue Santabárbara, de la planilla El Protector del Pueblo, y Pablo Santiago Acero Pérez —representante de la planilla Nueva Actitud—, quienes lograron participar en los comicios y son desde ese momento aspirantes oficiales al plebiscito en esa demarcación auxiliar.

A decir de Aréchiga Santamaría, la única finalidad de realizar esos análisis de revisión fue con el objetivo de no violentar los derechos políticos y sociales de quienes figuran como aspirantes y que lograron demostrar que el registro les fue negado por causas ajenas a ellos.
Asimismo, afirmó que “hoy revisamos en un colegiado jurídico para evaluar el caso de cada uno de ellos, y se hizo todo apegado a derecho pero nadie más podrá ser incluido, materialmente sería imposible; con esto estamos concluyendo esta etapa de registros”.

Desde su perspectiva, el gobierno municipal capitalino está obligado a buscar la paz sin violentar la ley porque no se trata de hacer cosas que no se pueden cumplir, como es el cambio de fecha de plebiscitos.

Por eso, ante las amenazas del aspirante Raúl Pérez, de la junta auxiliar San Miguel Canoa, para impedir las elecciones, Aréchiga Santamaría aseguró que el ayuntamiento de la ciudad capital actúa con legalidad, además de que todavía hay tiempo para tomar las medidas de seguridad que lleven a garantizar unas elecciones en total tranquilidad en las demarcaciones que tendrán votaciones el próximo domingo.


Sesionará comisión de vigilancia durante el proceso electoral

Los integrantes de la comisión de vigilancia y seguimiento de los plebiscitos de las juntas auxiliares, que se llevarán a cabo el próximo domingo 27 de abril, propusieron sesionar de manera permanente el día de las votaciones, con la finalidad de resolver de manera inmediata todos los problemas y las incidencias que se presenten en las 17 demarcaciones auxiliares del municipio de Puebla.

Ante eso, el integrante de la comisión, Iván Galindo Castillejos, aseguró que ese día pueden sesionar de manera homóloga, como lo hace el consejo general del Instituto Federal Electoral (IFE) cuando se presentan elecciones constitucionales.

“Que sesionemos a las nueve de la mañana para tener un reporte de las aperturas de las casillas de todas las juntas auxiliares, hacer otro corte a las 12 del día para ver todas las inconformidades que se presenten por parte de las planillas y una última sesión al final de la jornada, para recibir todo tipo de incidencias a lo largo del proceso”.

Ante eso, reveló que encuentra buena disposición y buena voluntad ante la propuesta y seguramente entrará en aprobación inmediata, con la finalidad de que todos tengan la facilidad de presentar recursos de inconformidad y de incidencias, pero además también para garantizar a los participantes que se respetará totalmente el mandato ciudadano.

Total flexibilidad de administración central

En su momento, Mario Riestra Piña, secretario general del ayuntamiento, aseguró que para la instalación de una sesión permanente existe toda la flexibilidad, porque es la mejor manera de mantener el diálogo, y prueba de ello es que todos los integrantes de la comisión formaron parte de las deliberaciones, acompañaron todas las determinaciones con su voto y participan de manera fluida.

En ese contexto, recordó que el principal objetivo de parte del ayuntamiento es que el proceso plebiscitario se realice en paz, de manera ordenada y democrática.

“Nosotros vamos a hacer todo lo que para ello abone, es decir, si se requiere sesionar y declarar la comisión en sesión permanente yo no tengo inconveniente, todo lo que abone a la gobernabilidad será bienvenido”, pero también hizo el llamado a todos los actores con influencia formal e informal, desde regidores, diputados, líderes de partidos políticos y organizaciones sociales, para que todos hagan lo propio y que favorezcan esa gobernabilidad, esa tranquilidad y esa paz: “Porque nos parece que eso es lo más deseable para la ciudad de Puebla”.

Vigilarán policías el plebiscito

Al asegurar que la presencia del Ejército mexicano no será necesaria para garantizar la seguridad en el desarrollo de los plebiscitos en las 17 juntas auxiliares, el presidente municipal de la ciudad de Puebla, José Antonio Gali Fayad, aseguró que para lograr que las votaciones del domingo 27 de abril se lleven a cabo en total calma, tienen proyectado un trabajo de manera coordinada con las diferentes dependencias municipales y estatales.

Para ello, apuntó el edil capitalino, trabajan desde hace varios días las secretarías de Seguridad Pública y Tránsito municipal, de Gobernación y la dirección de Protección Civil, ante lo que aclaró que la administración local apuesta por la cordura de todos los participantes en las votaciones, para que se lleven a cabo con total calma: “Contamos con el apoyo del Instituto Estatal Electoral (IEE), que colocará los módulos de atención ciudadana”.

Asimismo, ante la creciente efervescencia que se presenta en algunas demarcaciones auxiliares, el Cabildo municipal informó que los candidatos a presidentes auxiliares solicitaron el refuerzo de la presencia de la Policía Municipal, lo que no debe entenderse como un acto de arbitrariedad, más bien, se trata de una medida con la que se garantizará la tranquilidad para los ciudadanos de las 17 juntas auxiliares.

Asimismo, el Secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, recordó que para los días 26 y 27 de abril, un día previo y el día de las votaciones, en las 17 juntas auxiliares se decretará “ley seca”, por lo que no se permitirá la venta de bebidas embriagantes en tiendas y en lugares públicos, con la finalidad de coadyuvar a evitar la violencia.

Es por eso que el presidente municipal de la capital poblana exhortó a los habitantes de las juntas auxiliares, y particularmente de las zonas de mayor conflicto, para que participen de manera tranquila en los plebiscitos, para permitir que las votaciones se lleven a cabo en total tranquilidad.

Cabe señalar que fueron los ediles auxiliares de San Jerónimo Caleras, de San Miguel Canoa y de La Resurrección quienes solicitaron a la autoridad municipal la presencia de efectivos policiacos para asegurar la tranquilidad durante los plebiscitos, situación que ya es atendida por la dirección de Seguridad Pública, para brindar tranquilidad a los ciudadanos.

Refuerzan la seguridad social

Por otra parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, Facundo Rosas Rosas, aseguró que el presidente municipal de Huejotzingo y los tres presidentes auxiliares de San Miguel Canoa, La Resurrección y San Jerónimo Caleras solicitaron la presencia de la fuerza pública para el domingo 27 de abril, día de los plebiscitos en 600 juntas auxiliares del estado, ante el temor de que se registren atentados contra las votaciones.

Es por eso que el funcionario estatal afirmó: “Ayer nos reunimos con 42 municipios como parte de los trabajos de coordinación operativa para atender la logística criminal y de los 42, sólo de manera particular nos pidió el apoyo para estar atentos en la evolución de este proceso el alcalde de Huejotzingo”.

Sobre la situación en tres juntas auxiliares de la capital poblana, en las que algunos aspirantes que no lograron el registro, anunciaron la suspensión de los plebiscitos, reveló que ya se atienden esas situaciones con la presencia de la fuerza pública.

Ley seca

El ayuntamiento de Puebla determinó prohibir la venta, enajenación, obsequio y consumo de toda clase de bebidas alcohólicas sólo en la demarcación territorial de las 17 juntas auxiliares, con motivo del proceso de renovación de representantes en estas comunidades para el periodo 2014-2019.

La medida entrará en vigor a partir de las 00:00 y hasta las 24:00 horas del próximo domingo 27 de abril.

De acuerdo con las facultades que otorga el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla, se emitió el acuerdo para que la restricción aplique únicamente en las zonas que celebrarán elección de representantes auxiliares y los establecimientos ubicados en éstas.
Ante esta perspectiva se aclara que están exentos de “ley seca” los restaurantes, bares y centros de entretenimiento con venta de alimentos y bebidas alcohólicas, ubicados fuera de la circunscripción de las 17 juntas auxiliares y que cuenten con un permiso, licencia o autorización temporal de funcionamiento, expedida por la autoridad municipal competente.