Los comerciantes establecidos ya instalaron las primeras 20 cámaras de video-vigilancia en las calles del Centro Histórico, para detectar a los asaltantes y dar a la autoridad información precisa de quiénes delinquen en la zona, reveló el presidente del Consejo de Comerciantes Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez.
Asimismo, informó que para el presente 2015, cerca de 60 comercios más, tienen proyectado insertarse en el programa de alertamiento temprano, porque muchos ya cuentan con las cámaras pero no tienen internet, por lo que de ser incluidos al sistema del Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI), tendrán el equipo completo para que haya la vigilancia adecuada y la respuesta urgente a su llamado.
Lo que buscan, reveló, son alternativas, para coadyuvar a mejorar la seguridad en la zona comercial del Centro Histórico, por eso explicó, los comerciantes de la zona de jugueteros ya compraron cámaras que video-vigilancia, para cuidar la seguridad en las calles en general.
Programa piloto: coadyuvar con la autoridad
Lo que esperan desde el Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, dijo su presidente, es que esa propuesta funcione como prueba piloto y que ya conectados, sea una plataforma para subir la información que el CERI requiere y actuar de manera inmediata.
Con la medida de los jugueteros, agregó Ayala Vázquez, se puede apoyar, no solamente a los negocios, sino a las calles de manera integral, pero además, dijo que son equipos que no representan inversiones exageradas.
En entrevista, reveló que cada cámara tiene costos de entre 20 y 22 mil pesos por instalación y la adecuación, “al día de hoy, hay 20 cámaras y la intención es que se duplique, para dar mayor seguridad a los clientes”.
Hay intención de aumentar la cantidad de cámaras
José Juan Ayala Vázquez, reveló que desde el Consejo, existe total disponibilidad para incrementar la cantidad de cámaras que ahora mismo existen y de esa manera apoyar la actividad de la seguridad pública en la zona monumental.
Se busca, dijo, que las autoridades tengan la información necesaria para detectar a quienes puedan cometer algún delito, “esto ya funciona como plan piloto para que los comerciantes se organicen y apoyen a la autoridad en esa labor de seguridad”.
En Junio, sin ambulantes
Y para lograr mejor movilidad comercial y económica en el Centro Histórico, el presidente del Consejo de Comerciantes de la zona, dijo que hace dos semanas, se reunieron con el nuevo Secretario de Gobernación, Juan Manuel Castañeda Rodríguez.
En el encuentro, agregó, plantearon su postura y la necesidad que el Centro Histórico se reactive y se mejore la venta del comercio establecido, “les pedimos un Centro Histórico limpio del comercio informal para mejorar las ventas”.
En respuesta, reveló Ayala Vázquez, la autoridad de la ciudad, pidió un poco de tiempo para plantear estrategias integrales y no utilizar la fuerza pública, sino el diálogo para lograr reacomodo.
Ante eso, dijo que los comerciantes establecidos, consideran que el proyecto tardará unas semanas e incluso meses, pero se prevé que antes de mitad de año puedan tener un Centro Histórico libre de comercio informal.
“Tenemos la esperanza y creemos que así será porque el año pasado cerramos una temporada muy difícil y la verdad es que la autoridad está conscientes de la necesidad que tiene el comercio establecido”.
Por eso, reveló que la autoridad, sabe que tiene la obligación que todo marche bien, porque solamente así se puede lograr, ya que en la actualidad, hay unos 2 mil 100 vendedores ambulantes, “ellos saben que hay un incremento, pero también les pedimos que presenten cifras reales”.