El alcalde Antonio Gali Fayad y el director del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Moisés Rosas Silva, entregaron la obra de restauración de los portones de la catedral, que tenían 200 años sin ser intervenidos.
Es una obligación de los tres órdenes de gobierno, afirmó el edil de la ciudad, atender los monumentos históricos, sobre todo porque la ciudad tiene origen e historia, lo que se tiene que cuidar, principalmente el monumento más importante, que es la catedral.
El alcalde dijo que la autoridad municipal seguirá el mismo trabajo durante todo el 2015, pero también comprometió a “no dejar caer nuestras iglesias, vamos a mantener el trabajo en las ciudades patrimonio”.
De los recursos por 20.5 millones de pesos, obtenidos del Fonca para el rescate de barrios, fueron invertidos 2.5 millones de pesos para la restauración de los portones de la catedral de Puebla, dijo el edil poblano, por eso se comprometió en atender las iglesias, de las que antes nadie se hacía cargo.
El patrimonio religioso e histórico, agregó, debe atenderse con responsabilidad, porque es la casa de todos los poblanos, por lo que el compromiso debe ser un trabajo de resultados.
Por su parte, el director del Fonca, Moisés Rosas Silva, afirmó que Puebla tiene una traza particular, por eso hay que mantenerla, porque el patrimonio cultural ha sufrido embates importantes a partir de los años 70.
Destacó que el municipio de Puebla tiene una autoridad del centro histórico que representa un paso definitivo para la preservación de la ciudad. “Celebramos el rescate del monumento histórico más importante, que es la catedral, que también es el máximo lugar espiritual”.
En su intervención, el arzobispo de la ciudad, Víctor Sánchez Espinosa, destacó que la intervención fue todo un proceso, que empezó desde la limpieza, fumigación, inyectado, barniz y ensamble, labor que se realizó en un lapso menor a seis meses.
Monseñor Sánchez Espinosa destacó el trabajo conjunto realizado por los tres órdenes de gobierno, que lograron intervenir los puntos menos visibles de la catedral, acción que representa un avance fundamental para la conservación del máximo espacio de culto religioso en el estado de Puebla.
El titular de la gerencia del centro histórico, Sergio Vergara Berdejo, reveló que intervenir los portones de la catedral no fue una actividad sencilla, pero se logró con la aportación económica del Fonca. “La propuesta del ayuntamiento es intervenir los edificios más representativos de la ciudad”.
Recordó que fue en 1770 la última vez se dio mantenimiento a la catedral metropolitana. “Tenía más de 200 años que no se habían tocado las puertas de la catedral, para lo que seguimos la normativa del INAH y no afectar el patrimonio cultural”.
A detalle
Sergio Vergara dijo que además de la restauración de los portones de la catedral, se arreglaron los canceles del interior, con lo que la obra fue integral y enfocada a mantener ese emblemático espacio dentro del patrimonio cultural de la humanidad.
El apunte
Los portones de la catedral de Puebla fueron restaurados después de más de 200 años, por un grupo multidisciplinario.