La ciudad de Puebla fue electa como sede de la primera asamblea de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Catalogadas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, porque es ejemplo en la preservación de los inmuebles, afirmó el alcalde Antonio Gali Fayad.
Ante eso, dijo sentirse honrado de tener la sede de esa primera reunión, donde por tres días trabajarán expertos en patrimonio cultural, sobre los retos y perspectiva de las ciudades que tienen ese reconocimiento de parte de la Unesco.
En el encuentro, afirmó el edil poblano, están reunidos los presidentes municipales y representantes de las 10 ciudades patrimonio cultural de la humanidad del país. “Hablarán del valor histórico de cada una de las ciudades y eligieron Puebla por sus acciones y porque somos ejemplo nacional”.
Dentro del encuentro, que arrancó este viernes, trabajarán en definir líneas de acción, con la finalidad de fortalecer la proyección turística de las ciudades patrimonio. “Todos los presentes ratificaron su compromiso por la preservación del patrimonio cultural, enfocados en la conservación de las ciudades”.
Tener el reconocimiento como patrimonio cultural de la humanidad, afirmó Gali Fayad, les ofrece un fuerte potencial para proyectar las ciudades como espacios de desarrollo turístico, para que tengan el reconocimiento en los ámbitos nacional e internacional.
México, agregó el alcalde poblano, se ubica como el cuarto país con el mayor número de ciudades patrimonio cultural de la humanidad, por lo que resulta fundamental conjuntar esfuerzos para proyectar el potencial de cada ciudad y que sea conocido en el resto del país y del mundo.
El encuentro, reveló el edil poblano, es una instancia plural de cooperación e intercambio de experiencias para el fortalecimiento de la identidad nacional. “En los últimos años, las políticas establecidas para la preservación del patrimonio han implementado una coordinación eficaz entre nuestras ciudades, lo que nos ha permitido poner en movimientos herramientas innovadoras para la adecuada gestión del patrimonio”.
La concurrencia, agregó, ha sido clave para la construcción de consensos, que han abierto una ruta de resultados y programas incluyentes para el desarrollo económico, social y cultural, por eso dijo es importante intercambiar y compartir experiencias y acciones acertadas para retomarlas y adaptarlas a la realidad de cada ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Corresponsabilidad entre ciudades patrimonio
El alcalde Tony Gali Fayad hizo un llamado a los representantes de las 10 ciudades patrimonio del país, para ser corresponsables con los ciudadanos y consolidar proyectos turísticos y de desarrollo que abonen a mejores condiciones de vida en el país.
Agregó que el principio fundamental de las declaratorias es que gobiernos y ciudadanos se responsabilicen por el patrimonio. “Por ello las políticas deben incluir el principio de corresponsabilidad, este encuentro es la ocasión propicia para sensibilizar a la sociedad sobre los valores patrimoniales para alentar nuestro patrimonio”.
Lo que deben hacer, dijo, es aprovechar el potencial que tienen para impactar benéficamente al resto de las regiones y estados, porque si en verdad están comprometidos a cambiar el futuro, deben tener la seguridad de que el país se construye con lo mejor de nuestra historia.
Por eso, afirmó que deben lograr que más ciudadanos se sumen al compromiso de proteger el legado histórico de las ciudades, porque solamente entonces podrán arraigar un sentimiento genuino de apropiación.Gali Fayad reconoció que en la actualidad se vive una diversidad cultural que permite el entendimiento entre los pueblos, lo que permite la posibilidad de cultivar y disfrutas de una cultura abierta y sin adjetivos.
Expertos trabajarán el patrimonio poblano
Posterior a la asamblea de Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, dijo el alcalde Tony Gali Fayad, en la capital poblana trabajarán con paneles de expertos, exclusivamente en el patrimonio de la ciudad de Puebla.
En ese encuentro de una semana, reveló, estarán presentes especialistas, para debatir los avances y los retos que tiene la capital del estado. “Les adelanto que vienen sorpresas muy interesantes para la historia de Puebla”.
Tome nota
La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México, Nuria Sanz, señaló que en este encuentro se coordinarán actividades entre todos los ediles de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Durante la reunión cada uno explica cómo se desarrollan sus ideas, y la oficina de la Unesco en México detallará qué es lo que está pasando en otros países y qué es lo que se puede hacer desde México.