Con la presencia de indígenas de ocho estados del país, la ciudad de Puebla será, por tres días, capital de la cultura indígena donde estarán presentes la danza, música, pintura y creatividad de los grupos étnicos que luchan por mantener sus tradiciones y costumbres.
Durante un acto encabezado por Nuvia Mayorga, directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla y el presidente municipal, Antonio Gali Fayad, se inauguró el Festival Cultural Indígena 2015 en el zócalo de la ciudad.
El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, llamó a preservar las raíces indígenas de Puebla y del resto del país “es la historia del desarrollo de una sociedad multicultural”.
Ante delegados federales y representantes de los grupos étnicos, el funcionario dijo que es un espacio de encuentro para redescubrir las costumbres y apreciar el ancestro cultural que ha formado un país como México.
Dijo que con el evento se han unido diversos sectores para presentarle a México y al mundo la riqueza espiritual de la gente indígena, aquella que mantiene su cultura y tradiciones con valores.
Comentó que en este evento se cuenta con la presencia de 30 municipios del estado de Puebla donde habitan las siete etnias de la entidad.
No obstante, señaló que en el Festival Cultural Indígena 2015, se manifestarán diversas artes, como danza, música, gastronomía, pintura, y la creatividad de los artesanos de México
Explicó que durante tres días visitantes y poblanos podrán disfrutar de una muestra de cultura, danza y música, orgullo de nuestro México.
Expresó que estas expresiones del alma popular dan sentido a la vida de una comunidad, una ciudad, un estado y un país.
Dijo que se unen los principios que dan sentido a nuestra vida, además del deseo de trascender las barreras geográficas para establecer un sentimiento de orgullo por lo nuestro, las raíces, la enorme diversidad cultural que yace en el corazón del país.
Advirtió que en el enorme mosaico cultural que se presenta en Puebla se expresan los muchos rostros del país, en cada uno de ellos hay una riqueza cultural con una profunda identidad regional y este tipo de encuentros son los que hacen similares y distintos, y los que ensalzan el quehacer de las comunidades.
Aseguró que con el festival se tiene la oportunidad de comprender un poco más de la cultura y entender mejor al país “una cultura entendida como base de la unidad y de la fraternidad porque son las costumbres de los pueblos indígenas las que dan una presencia vigorosa y una voz propia para enriquecer el diálogo”
Apoyo a comunidades de Puebla
La directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, junto con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, y el alcalde Antonio Gali, inauguraron el Festival Cultural Indígena 2015, que contará con la participación de 8 estados: Morelos, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.
Al respecto, la funcionaria federal anunció que Puebla será uno de los estados que resultarán más beneficiados en la asignación de recursos y programas destinados al desarrollo de las etnias debido a que fue el que más disminuyó sus indicadores de pobreza según los últimos reportes del Coneval.
No obstante, anunció mayores obras de drenaje, electricidad y agua potable en 187 comunidades indígenas de Puebla para lograr su desarrollo, tal como lo señaló recientemente el presidente de la República Enrique Peña Nieto al anunciar el programa Cobertura Total que pretende dotar de luz, agua potable y drenaje a tres mil 250 comunidades de pueblos originarios para abatir el rezago de servicios básicos en la población indígena.
En tanto, el gobernador refirió que Puebla es la cuarta entidad con mayor población indígena del país con el 12 por ciento de sus habitantes pertenecientes a alguna de las siete etnias indígenas que existen en el estado.
También hizo referencia a los avances que Puebla ha obtenido en el combate a la pobreza y señaló que todos los esfuerzos de su administración han partido de la coordinación con otros órdenes de gobierno.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Carlos Lastiri Quirós, quien habló de los derechos de los indígenas como la alimentación y la educación y dijo que la política de desarrollo social de la Presidencia de la República ha estado encaminada a hacerlos valer.
Las actividades del Festival durante este fin de semana, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Tome nota
Las autoridades cortaron el listón inaugural de la exposición temporal “Norte Infinito, pueblos indígenas en movimiento”, que se presenta en San Pedro Museo del Arte con el objetivo de promover el carácter multicultural para la conservación de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas.