Para estar a tono con el espíritu olímpico, el club Britania La Calera inauguró su “25 Aniversario Copa Britania La Calera” en donde se desarrollarán múltiples actividades deportivas y culturales.

Tenis, volibol, squash, nado sincronizado, natación, futbol, basquetbol, físico-constructivismo y baile polinesio, sesiones de yoga y tertulias culturales son algunas de los eventos que se celebrarán hasta el próximo domingo cuatro de septiembre.

El presidente del Britania La Calera, Jorge Arroyo García con elementos del consejo directivo del club, precisó que un club tan importante n el mapa poblano y nacional continuará firme a pesar de las vicisitudes financieras que aquejan al país.

El otrora delegado del Instituto Nacional de Economía Social, INAES, pormenorizó que el Britania La Calera se mantendrá en los primeros planos del deporte nacional y cultural porque “este club no solo es para ejercitarse físicamente, sino también es cultural, lo llevamos en el nombre”.

“El club realiza un gran esfuerzo al realizar una serie de eventos deportivos y culturales porque la economía mundial, viene afectado a todo mundo, pero nuestro tiene como idea básica el realizar deporte y, darle a la cultura un espacio especial porque el club también es cultural, no solo deportivo”, detalló.

El exsubsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas, reiteró que los socios han realizado un gran esfuerzo mayúsculo para mantener los festejos deportivos y culturales del Britania La Calera.

La crisis tocó al Britania pero se mantendrá en pie de lucha

“En los últimos años como todos los clubes, el Britania ha resentido la crisis económica que agobia a todos los club  mexicanos que todos sabemos que se debe al bajo crecimiento económico de la economía mundial, a las turbulencias financieras a la necesidad que ha tenido el gobierno de hacer recortes en el gasto publico debido a la caída de los precios del petróleo y que estos recortes llegan ya a 500 mil millones de pesos que es algo así como el presupuesto del estado en ocho años”, puntualizó el también exsubsecretario de Desarrollo Social en la Secretaría de Finanzas.

Jorge Arroyo García precisó que todos los factores externos bursátiles que han tocado pisado en México el Britania La Calera no fue la excepción porque han propiciado la devaluación del peso, “desgraciadamente hay mayor inseguridad, pero también debemos reconocer  que en muchos casos se debe a políticas públicas equivocadas, pero por qué lo manejamos, porque los socios no estamos exentos de los efectos por el mal desempeño de la economía, en la gran mayoría nuestros socios hacen un gran esfuerzo”, puntualizó.

El exsecretario de la Contraloría, reveló que desde su llegada al Consejo del Britania La Calera, él y los consejeros, destacaron que tendrían una crisis este año por una salida de socios. Pero con una política agresiva y amable, al mismo tiempo,  para mantener y regresar a la nómina a los socios que ya habían determinado buscar nuevos horizontes.

Arroyo García que con el trabajo bien encausado de cada uno de los consejeros del Britania La Calera están a punto de revertir la crítica situación por la atravesaron.

“El buen trabajo se está reflejando en las instalaciones con una cancha de tenis remodelada, una piscina en excelente forma, pero el gimnasio dentro de poco será un gimnasio digno. El consejo ha logrado mantener a club de pie, activo y seguirá siendo un club importante” aseguró.

El exdelegado Federal del ISSSTE, reveló que en los últimos tres años en Estados Unidos y América latina han cerrado 150 clubes y Puebla no es la excepción, pero el Britania La Calera ya no correrá esa suerte. 

“Haremos cosas importantes con el buen manejo financiero para conformar lo importante que significa para nuestras vidas la existencia del club Britania La Calera”, remató el expresidente del Colegio de Economistas.

Conjugaron modernidad y música mexicana

Durante  la inauguración, grupos de baile de niños y jóvenes  mezclaron ritmos urbanos en inglés con bailables regionales y, movieron la cadera, con un poco de hawaiano y polinesio. La música mexicana también pasó lista de asistencia con los cantos de la Trova Universitaria BUAP con canciones del siglo XVIII y XIX.

La Trova Universitaria BUAP se dedicó a endulzar los oídos de los asistentes que colmaron la sala de presentaciones. Los chicos de la universidad prácticamente hicieron cantar a todos cuando entonaron La Llorona, pero con nuestras lenguas autóctonas.