La derrama económica en la Angelópolis sumó más de 3 mil millones de pesos, derivada del sector turístico durante el 2017, misma que representó un crecimiento de 8.8 por ciento más que en el 2016.  El recurso fue aportado por 2 millones 700 mil 124 visitantes globales que arribaron a Puebla durante el año previo.

El secretario de Turismo,  Alejandro Cañedo Priesca, detalló que ciudadanos de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Hidalgo y Querétaro representa un 95 por ciento de turistas que llegaron a la metrópoli, desplazándose por la vía terrestre.

Valoró que ciudadanos chinos, japoneses y coreanos se sumaron al segmento internacional que abarcan los turistas polacos, canadienses, estadounidenses, españoles y de otros países de Europa del este.

El sector hotelero de Puebla, dijo, creció un 3 por ciento, por lo que los módulos de información turística atendieron a 63 mil 968 personas durante el 2017.

Asimismo, destacó el trabajo que ha realizado la secretaría de Gobernación Municipal para evitar que falsos guías de turistas promocionen sus servicios en el zócalo.

En otro tema, el secretario resaltó la campaña  Mucho ayuda el que nos visita,  puesta en marcha después de terremoto del 19 de septiembre de 2017. 

Agradeció la ayuda de diversos artistas que se sumaron al plan, pero lo mejor es que “no cobraron”, entre ellos, la Banda Ms, Adal Ramones, Mauricio Herrera y Alex Sintek.

De igual manera, indicó, que el crecimiento del sector comercial del Centro Histórico ha crecido un 60 por ciento después del movimiento telúrico, de acuerdo con los reportes de diferentes sectores empresariales, los cuales aseguran que el comercio del primer cuadro de ciudad está a un 40 por ciento del crecimiento, reportado en el 2016 y el índice de ventas reportado, de acuerdo al presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala representa la continuidad de la planta laboral.

 


 

 

Alarma alemana

Al referirse a la alerta del gobierno de Alemania a sus ciudadanos para que no viajen a Puebla por los altos niveles de inseguridad, temblores, además del peligro que representa el Popocatépetl, Alejandro Cañedo dijo desconocer la recomendación.

El documento del ministro de Relaciones Exteriores de Alemania específica que Tijuana, Ciudad Juárez, Reynosa, Matamoros, Tampico, Acapulco, con excepción de las zonas Diamante y Pie de la Cuesta, y Torreón son localidades no recomendadas para visitar a los turistas.

Precisa que, en las zonas adyacentes a los municipios de Ciudad de México, Estado de México y en los estados de Puebla y Veracruz, el número de crímenes violentos está aumentando. En el mismo rubro se ubica a Cancún, Quintana Roo, donde la autoridad alemana no recomienda pasear de noche, debido a recientes hechos violentos.

Pero aclaró que Puebla sí es segura porque lo confirma el turismo que llega a lo largo de la semana y principalmente cada fin de semana.