El desalojo de ambulantes de las calles del Centro Histórico se quedará en una promesa de la administración municipal como ha ocurrido con el paso de las anteriores administraciones, señalaron empresarios.  

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Rafael Herrera Vélez, exhortó a José Ventura Rodríguez Verdín, secretario de Gobernación, a cumplir con la encomienda para obtener el apoyo del sector. Mientras, José Juan Ayala, dirigente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, denunció que la alcaldía no tiene el compromiso para cumplir con la meta establecida.

Los socios de la Canaco establecidos en el Centro Histórico, anunciaron, están dispuestos a dar un voto de confianza al secretario siempre y cuando se comprometa a retirar a los  informales que afectan en las ventas de quienes pagan impuestos.

Ayala consideró que ya han pasado cuatro titulares de la Segob municipal y ninguno ha resuelto el problema que se ha convertido en una demanda histórica de los comerciantes establecidos: “sería conveniente que diga si va a cumplir” para evitar perdida de esfuerzos.

Lamentó que con el proceso electoral exista  funcionarios que bajan la guardia en su trabajo y estén pensando más en acomodarse en los próximas administraciones y busquen una candidatura, por esos motivos deben renunciar para que llegue un relevo que de resultados.

Solo 5 recibieron apoyo

Destacó que de las 56 mil empresas y negocios dañados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017, de acuerdo al INEGI, solamente cinco socios de la cámara recibieron apoyos económicos por parte de la Secretaría de Economía (SE), pues especificó que la administración estatal pidió requisitos imposibles de cumplir ante la dependencia para tramitar el apoyo de 10 mil pesos.

“Las autoridades en la convocatoria pedían evidencia fotográfica del inmueble o productos dañados, pero muchos socios ya habían levantado y limpiado los escombros de sus negocios”.

Explicó que la mayoría de los propietarios de negocios por sí solos reabrieron las puertas de establecimientos para seguir trabajando en la Angelópolis, aunque 75 están a punto de quebrar por las bajas ventas que reportan derivadas de la prohibición al paso de unidades del transporte colectivo en algunos puntos.

“No se abren las calles porque los inmuebles podrían venirse abajo por el paso del transporte público, pero el peso y tonelaje de un camión no puede ser mayor a un sismo como el del 16 de febrero; es absurdo mantener las calles cerradas”.

No cumplirá

“La administración municipal no cumplirá con la promesa de reordenar el ambulantaje en el Centro Histórico, faltan ocho meses para terminar su gestión y no se observan acciones contundentes”, ponderó el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico José Juan Ayala, “no pudo en cuatro años, menos lo harán en la recta final de su gobierno, pero nosotros siempre nos quedamos y generamos trabajos”.

“Estamos convencidos que cuando la autoridad se decide a hacer un acto de autoridad lo hace en un día, es cuestión que lo quieran hacer y como ejemplo estuvo el buen Fin, que estuvo sin ambulantes cuatro días y si se puede con medidas extremas; en cuatro años no se han movido, quiere decir que no quiere”.

El dirigente empresarial advirtió que solicitar la renuncia de Rodríguez Verdín de la Secretaría de Gobernación, no solucionará el conflicto que padecen los comerciantes formales desde hace más de tres décadas.

Aseguró  que algunos comerciantes establecidos sí venden afuera de sus negocios, pero pidió sanciones serias para quienes violan la ley del Coremun.  

“Si tenemos 10 mil negocios no habrá más allá de 100 a 120 comercios que hagan eso, sí es necesario sancionar que se haga,  porque no podemos permitir que se haga una observación a la autoridad y queramos ser laxos en otros”.