El presidente de la Comisión de Turismo, Miguel Méndez Gutiérrez, estimó que Puebla recibirá 150 mil visitantes por la Procesión de Viernes Santo. Asimismo, advirtió que los inmuebles por donde se desarrollará el recorrido, que comienza en Catedral a la 11 Norte-Sur y Avenida Reforma, no representan peligro para los participantes.
El regidor calificó como importante que en esta ocasión la secretaría de Infraestructura Movilidad y Transportes del gobierno estatal se una a la organización por la construcción de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Las imágenes del Señor de las Maravillas, San José, la de Padre Jesús de Analco, La Virgen de El Carmen y La Soledad participarán con sus grupos de apostolado.
En ese marco, el representante del comité organizador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Carlos Castro destacó que días previos a la marcha se realizarán supervisiones del trayecto para evitar que los fieles tengan problemas por algún bache o por las aceras dañadas.
Las cuadrillas del Ayuntamiento cooperarán también retirando las ciclo-estaciones delas bicicletas públicas de 3 Oriente, 16 de Septiembre y la 2 Sur, además los oficiales de la SSPTM implementarán un operativo para evitar se estacionen los motocicletas en esos perímetros.
El personal de la secretaría de Gobernación se encargará de limpiar las zonas de La Catedral y la 11 Norte –Sur y del resto del recorrido.
Los programas de protección abarcan el no permitir que propietarios de drones los pongan en marcha, además de la implementación de vallas en la 16 de Septiembre, 3 Oriente, Juan de Palafox y Mendoza, 2 Norte, 2 Sur y en las esquinas de la 2 Norte en las intersecciones de la 4 y 6 Oriente.
La Capilla de El Rosario, la Catedral Metropolitana y Santa Mónica estarán listos para recibir al turismo religioso por las festividades de la Semana Santa.
El secretario de Turismo Municipal, Alejandro Cañedo Priesca, dijo que el gobierno capitalino comenzó con los preparativos de temporada y previo al Miércoles de Ceniza, marcado para el 14 de febrero, se lanzará el programa general de actividades para la Semana Mayor.
Los visitantes a la Angelópolis durante la Semana Mayor tendrán la oportunidad de participar también en las dos ediciones de Noche de Museos con accesos gratuitos.
“Todos los templos que tienen que ver con la procesión y el Viacrucis están abiertos, no habrá ningún problema, la Capilla de El Rosario, funciona con ingreso por la esquina de la 4 oriente sin ninguna afectación”.
Miguel Méndez destacó que Puebla se ha consolidado como un destino para el turismo religioso por la Procesión de Viernes Santo y el número de templos católicos emblemáticos de los siglos XVI, XVII y XVIII, por esa causa consideró que la ocupación hotelera seguramente tendrá un incremento del 100 por ciento.
Priorizó que derivado del trabajo coordinado con proveedores de servicios garantizó condiciones de seguridad para el turismo Puebla es un lugar para visitar con seguridad garantizada.