Mientras la secretaria de Movilidad, Mariana Navarrete Little negó afectaciones económicas para los propietarios de negocios del Centro Histórico cuando comiencen las pruebas del programa de peatonización, el presidente de la comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López calificó de irresponsable al presidente del Consejo de Comerciantes Establecidos, José Juan Ayala por afirmar que la alcaldía no podrá cepillar a los informales del primer cuadro de la ciudad.
Al concluir, la mesa de trabajo con titulares de dependencias en sala de regidores para afinar los últimos detalles de la medida que entrará en vigor el 17 y 18 de este mes, precisó que no hay marcha atrás, pero recordó a la comunidad que es una prueba piloto implementada para los fines de semana y días festivos con una vigencia dos meses, sin incluir la Semana Santa.
Los horarios de cierre de circulación a las unidades motoras serán de 07:00 a 22:00 horas, con un día de anticipación, mientras las autoridades se encargarán de evitar que los vehículos con horario de las 06:00 a las 23:00 horas, tengan acceso al estacionamiento en la vía pública, al igual que los sábado a las 00:00 horas.
Asimismo, Mariana Navarrete indicó que se darán algunas prohibiciones de estacionamiento en algunas calles y avenidas, pero prometió que una vez que se acuerden se difundirá por todos los medios de comunicación posibles para que los ciudadanos conozcan los pormenores del proyecto.
Por otro lado, Navarrete Little puntualizó que respeta la postura del presidente de la Canaco Rafael Herrera Vélez sobre el supuesto daño financiero del 50 por ciento que tendrán los dueños de comercios con la peatonización de varias calles del primer perímetro de la ciudad.
Sin embargo, minimizó el impacto negativo al asegurar que los automovilistas tendrán la oportunidad para ingresar su unidad en algún estacionamiento, además de que los peatones del Centro Histórico no llegan a la puerta de los negocios en automóvil.
“No hay falta de accesibilidad, van a tener acceso, no hay tal; no veo tal (afectación) y no se percibe eso, el acceso lo van a tener a los estacionamientos, y actualmente los usuarios de la vía pública prácticamente del Centro Histórico son peatones”.
Evitan compromisos sobre retiro de ambulantes
El presidente de la comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, no se comprometió a indicar cuando la administración municipal limpiará las calles del Centro Histórico de ambulantes, pero puntualizó que la administración sí trabaja en el reordenamiento comercial y aún le restan siete meses de trabajo.
“No le conocía esos dotes de vidente; aventurarse a decir eso, me parece un poco irresponsable, nadie puede ver el futuro y lo que hace la administración es trabajar para hacer las cosas; el secretario Verdín dijo que hay un plan de acción; hay que esperar a que se empiece a ejecutar el plan de acción, efectivamente, las cosas no han salido como se esperaban, pero ha habido esfuerzos, hay que esperar”.
La víspera, José Juan Ayala lamentó que no se haya logrado reordenar a los ambulantes y afirmó que si la autoridad no puede realizar la tarea en estos primeros cuatro años, mucho menos lo hará en el tiempo que queda de este gobierno municipal.
Jiménez López señaló que la alcaldía realiza programas y acciones para llegar a la meta establecida, reiterando que el fenómeno del ambulantaje es multifactorial.
Sobre las declaraciones del secretario de Gobernación, José Ventura Rodríguez Verdín, quien señaló durante su comparecencia que funcionarios de administraciones pasadas realizaron “cochupos” con líderes ambulantes, no descartó el hecho, pero advirtió que los informales no pueden secundar al centro.
“Para hacer declaraciones así e involucrar a funcionaros anteriores, es porque seguramente tendrá pruebas; no descarto la posibilidad de que haya este tipo de situaciones, no me atrevería a afirmarlo, es un problema complejo, hay muchas variables, los líderes cambian y no sostienen los acuerdos”.