La desaparición de recursos como por arte de magia de las cuentas de nómina en Banorte de funcionarios de la administración del Ayuntamiento poblano se convierte en cotidianidad. Ahora seis de ellos al intentar sacar dinero de cajeros automáticos encolerizaron al ver sus estados en ceros. Los afectado son: Beatriz Martínez Carreño, Eduardo Peniche García, Alejandra Rubio Acle, José Israel Román Romano, Luz del Carmen Rosillo Martínez y Jacobo Ordaz Moreno. La cantidad robada al parecer supera el millón de pesos.

El secretario de Administración, Leobardo Rodríguez Juárez, el martes previo reveló que un grupo de 13 trabajadores de la alcaldía, entre los que figuraba la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, perdieron en conjunto 652 mil pesos, la semana anterior.

Durante la conferencia de prensa, Rodríguez Juárez se quejó porque las autoridades del “banco fuerte de México” minimizaron la acción delictiva, además de no informar cómo se extraviaron esos recursos.

En esta ocasión los piratas cibernético arremetieron en contra  de los secretarios de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Martínez Carreño; Desarrollo Económico, Peniche García; Movilidad, Rubio Acle; infraestructura, Román Romano; además de los regidores panistas  Rosillo Martínez y Ordaz Moreno.

Terror, nerviosismo y enfado, ya priva en todos los trabajadores del Ayuntamiento desde quiénes  perciben 10 mil pesos mensuales hasta en los secretarios que aún no son “sableados” por los hackers que enfocaron sus baterías a la alcaldía.

El hecho es inédito en la historia del Ayuntamiento de Puebla pues en las anteriores gestiones nunca se reveló a la luz pública un caso similar, informó un trabajador que supera los 50 mil pesos salariales, que en esta ocasión pidió la gracia del anonimato para tratar de evitar el hurto cibernético.

El crimen organizado

Al precisar que fue “el crimen organizado” el que hackeo de 13 cuentas de Banorte de funcionarios y regidores del Ayuntamiento, entre ellas  la de Claudia Rivera Vivanco, el Tesorero Armando Morales Aparicio, el viernes previo advirtió que la institución crediticia pagaría el monto a cada persona involucrada.

Pero aclaró que este tipo de acciones delictivas no incide de forma exclusiva al banco mexicano, sino es un problema global.

“Cuando trabaje en la Comisión Nacional Bancaría y de Valores observé miles de casos que realiza el crimen organizado, que también evoluciona de acuerdo a los nuevos niveles de seguridad bancario, en este caso no hay problema porque el banco pagará los fondos”, subrayó.

Además, en esa ocasión reveló que durante los acercamientos con representante de Banorte esta mañana, se comprometieron a redoblar el trabajo de seguridad.

Morales Aparicio puntualizó que el Ayuntamiento de Puebla no cambiará de banco porque este problema es mundial: “No  tenemos considerado cambiar; lo que pasa es una cuestión de hackeo, una cuestión de que todas las instituciones bancarias son susceptibles”, subrayó.

Banorte pagó

El martes 26 de este mes, en conferencia de prensa, Rodríguez Juárez, indicó que Banorte pagó el hurto cibernético a los 13 funcionarios.

Además Banorte la semana anterior Banorte en Twitter se defendió al indicar, “nuestros sistemas guardan absoluta integridad y nunca registraron ninguna intrusión cibernética. El caso se presentó en un caso específico de tarjetas y fue atendido de inmediato”.

La institución bancaria posteriormente emitió un escueto comunicado en el que indica: “nuestros sistemas de información de Banorte mantienen su absoluta integridad y no han registrado ninguna intrusión cibernética”.

Además especificó que el caso mencionado responde a una eventualidad en el uso de un número de tarjetas en específico.