Al advertir que si los líderes de las diversas agrupaciones de ambulantes pactaron o realizaron algún compromiso con alguien para envalentonarse y regresar a las calles, "no lo vamos a permitir", advirtió el Secretario de Gobernación, Jorge Cruz Lepe, luego de asegurar "que dejaremos la vara muy alta en ordenamiento comercial, al siguiente gobierno".

La herencia de ambulantes que dejará, al siguiente gobierno morenista, dijo, que será de 250 a diferencia de los más de 500 que dejó la administración de Sigamos Haciendo Historia al gobierno de la ciudad.

Recapituló que los líderes del comercio informal, "quién sabe, con quién pactaron" para generar caos al concluir los últimos meses de esta administración, pero se equivocan, porque el gobierno de la ciudad, no generará un panorama violento, como el que pretenden propiciar.

Además, anunció que sostendrá una reunión con todos los líderes de las agrupaciones de ambulantes como Fuerza 2000, la 11 de Marzo de Martín Sánchez Juárez, la de Charly, la de Lola y la 28 de Octubre. 

Subrayó que la siguiente autoridad que llegue al frente de la Secretaría de Gobernación municipal tendrá que realizar acuerdos y trabajar seriamente para evitar que la ambulantaje desmedido regrese a las calles del Centro Histórico, como ocurrió en el pasado.

"Con el proceso electoral pasado, los líderes de ambulantes vieron una oportunidad para regresar nuevamente a las calles, eso es entre ellos, también tienen sus compromisos; quién sabe con quién hayan pactado. Entonces muy probablemente los envalentonaron, se sienten con el derecho de empezar a salir a las calles y no lo vamos a permitir".

Subrayó que la próxima autoridad municipal tendrá que negociar con los líderes del comercio informal, y precisar, que es lo que quiera en las calles del Centro Histórico.

"Si los líderes llegaron a pensar en que íbamos a aflojar, no es así. Ellos por el otro lado generaron un compromiso, pero hasta que nosotros terminemos (la administración) continuaremos apretando".

Ejemplificó que si a mediano plazo, se observa nuevamente invasión de ambulantes en todas las calles del centro, en la 5 de Mayo, los Portales y en el zócalo, no servirá de nada el esfuerzo de este gobierno municipal en el reordenamiento comercial.

"Nosotros ya pusimos la vara muy alta, y el día de mañana si vemos que las 5 de Mayo se vuelve a invadir, como el zócalo y las otras calles, de nada va a servir el esfuerzo de la administración de regresar los espacios a las y a los poblanos para que puedan caminar tranquilamente por las aceras; insisto, es un trabajo complicado, pero la próxima persona que llega al frente de la secretaría de gobernación municipal va a tener que hacer un gran esfuerzo para lograr mantener lo que creo yo se ha logrado, faltan muchas cosas por hacer, por supuesto, ojalá continúe el trabajo y haga trabajo para mejorar; pero la vara, insisto, va a quedar alta cuando nos vayamos".

Entre los pendientes que dejarán a sus sucesor o sucesora en esa dependencia Pero si son que será la de realizar un trabajo adecuado en la 16 Poniente a donde están los pescaderos.

Recordó que este gobierno municipal ha trabajado con los empresarios que tienen sus unidades económicas en la 16 Poniente, estableciendo horarios matutinos para evitar la toma de las aceras y arroyo vial durante todo el día, como ocurrió en el pasado.

Recortó qué tanto con los pescaderos como con los ambulantes, el gobierno de la ciudad ha trabajado conjuntamente con el gobierno del estado para generar un panorama cordial.

Consideró que la mejor opción para los pescaderos es crear una Central de Abasto exclusivamente para la comercialización de los pescados y mariscos.

"Calculo que no más de 250 ambulantes (dejaremos) a veces hay días complicados por las fechas, y nosotros estamos conteniendo a pesar de que quieren incrementarse, nosotros recibimos más de 500; vamos a entregar un panorama tranquilo".