La operación de los parquímetros comenzará el sábado 15 de este febrero en el clásico polígono del Centro Histórico, con multas y las infracciones establecidas, posteriormente, se extenderá gradualmente a cinco demarcaciones más, además llegará a Analco, sin áreas definidas aún, el pintoresco barrio no estaba contemplado.

Durante la sesión de la comisión de Movilidad e Infraestructura, se conoció que en las grandes áreas del Barrio de Santiago, Chula Vista, Volcanes, La Paz y Huexotitla, los parquímetros rotativos comenzarán a funcionar progresivamente.

Posteriormente, el presidente de la comisión, Leobardo Rodríguez Juárez reveló que para ellos también fue una noticia nueva el conocer que esa zona del suroriente de la ciudad tendrá sus estacionamientos inteligentes.

Pero, aclaró que será el subsecretario de Movilidad, Norman Campos Velázquez, quien proporcionará la información a los regidores del radio a dónde se pintarán esos estacionamientos rotativos inteligentes.

Negó que los estacionamientos inteligentes generen un gran caos en Analco cuando comiencen a funcionar, porque la meta es evitar que esos grandes camiones turísticos se queden estacionados durante todo el día.

Además, se conoció que el grupo de personas que se opone la instalación de parquímetros en el Barrio de Santiago es el mismo que se opuso durante el gobierno anterior, precisó Rodríguez Juárez.

Fue el martes 14 de enero previo, cuándo el Cabildo aprobó la instalación de parquímetros en la Avenida Juárez, Barrio de Santiago, Huexotitla, Volcanes y Chula Vista.

Intolerancia Diario anunció el lunes 27 de enero previo que el ayuntamiento publicó la licitación nacional para reordenar el estacionamiento público en "varias zonas del municipio de Puebla". El fallo se conocerá el viernes 14 de febrero. Las propuestas técnicas serán el 13 febrero a las 12.00 horas y el fallo se conocerá el día subsiguiente a las 12.00 horas.

Norman Campos fue el único funcionario público que no asistió a la sesión de Movilidad e Infraestructura de este viernes siete de febrero por motivos personales, pero a través de la internet respondió los cuestionamientos de las y los regidores.

La regidora panista, Guadalupe Arrubarrena García, subrayó que la licitación no es clara por ser un concurso nacional que licita paralelamente varios segmentos de la operación de los estacionamientos rotativos.

Rodríguez Suárez aclaró que puede ser una sola empresa la que, de acuerdo con su presupuesto, presente la mejor oferta para manejar todo el paquete de los estacionamientos rotativos u otra firma será en la que proponga más recursos para ganar el concurso de movilización de  los autos a través de las famosas arañas.

Entre las nuevas funciones que tendrá Movilidad será la retirar las arañas de las unidades automotoras que superen las tres horas permitidas gratuitas.

Bajo esta perspectiva, aclaró que los familiares de pacientes del Hospital Universitario de la BUAP ahora tendrán la oportunidad de estacionar sus autos cuando tengan que desplazar a una persona enferma porque ahora es imposible estacionarse en las calles alternas al inmueble. Pero, posteriormente, a los 180 minutos, deberá buscar un estacionamiento si su familiar o su ser querido tendrá que permanecer por más de 30 días o seis meses.