El proceso de desarrollo de obras hidrosanitarias tendrá una inversión de 107 millones de pesos para evitar incidentes en 17 puntos críticos susceptibles de inundaciones.
Además, el secretario de Infraestructura y Movilidad, David Aysa de Salazar, calificó la inversión de histórica en ese programa con las modificaciones que se hicieron a los recursos.
Subrayó que fue el gobierno federal, el que indicó a los ayuntamientos que deben invertir el 30 por ciento de sus recursos, derivado de esa recomendación el gobierno de la ciudad destinó 107 millones de pesos.
Valoró que la dependencia a su cargo realizará el trabajo en los puntos de urgencia, establecidos por un análisis de la dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil.
Aysa de Salazar anunció que las cuadrillas municipales construirán un colector pluvial en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (Cemeri), con una intervención de 300 metros de tuberías para evitar inundaciones.
Pormenorizó que instalarán un colector pluvial de 400 metros lineales en el distribuidor vial Ejército de Oriente, en la calle 5 de Febrero, las obras se notarán en la zona baja de esa área.
Las obras continuarán en el alcantarillado pluvial de Agua Santa, obra a detonarse entre el ayuntamiento con Agua de Puebla para Todos o Concesiones Integrales y el Soapap, en el tendido de dos mil 800 metros de tubería.
El trabajo se evidenciará en la construcción del muro de contención de 24 metros de extensión del río Alseseca, que estará localizado en la calle Albert Einstein y la licitación ya esta en proceso.
Refrendó que entre los puntos inundables en el municipio se encuentran el vaso regulador Revolución Mexicana, Puente Negro, El Santuario, el río Alseseca a la altura de la colonia Miguel Negrete y la barranca San Diego.
"Más de 10 puntos están a lo largo del río Alseseca, otros en los vasos reguladores, por lo que se enfocarán las atenciones en estás zonas".
Recordó que adicional a los más de 100 millones de pesos para obras hidrosanitarias, el alcalde, José Chedraui Budib aprobó la proyección de 30 millones de pesos para desazolve de ríos y barrancas.