De acuerdo con la Encuesta Nacional de Prácticas y Consumos Culturales, en Puebla un millón 474 mil 305 poblanos están algo interesados en la cultura y 552 mil 864 mil personas se declaran fervientes seguidores de las actividades artísticas.

Un millón 612 mil 521 habitantes han visitado una biblioteca pública del estado; 2 millones 165 mil 385 personas no.

Uno de los datos que destaca en esta encuesta, disponible en la página electrónica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), es que 61 mil 429 personas no saben o no recuerdan si han estado en una biblioteca.

Los resultados preliminares, por entidad federativa, de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales, señala que Puebla es un estado con interés por las actividades culturales.

Revela que 3 millones 259 mil 595 habitantes nunca han ido a una exposición de artes plásticas (dibujo, grabado, escultura, pintura, arquitectura) y sólo 15 por ciento de la población, es decir 560 mil 543 personas, han estado en alguna muestra de este tipo.

Museos
Los poblanos mostraron un mayor interés en los museos y en las zonas arqueológicas. Las cifras que da a conocer el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes revelan que al menos un millón 885 mil 113 personas han estado en uno; la misma cantidad de personas nunca ha estado en algún museo.

En cuanto a las zonas arqueológicas, 54 por ciento ha estado en alguna, contra 43 por ciento que no las conoce.

Teatro
En cuanto al teatro, sólo 28 por ciento de la población ha ido, por lo menos, una vez al teatro; en contraparte con 72 por ciento que nunca ha estado en uno.

El estudio encargado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a la empresa Defoe costó más de 7 millones de pesos, y sus resultados fueron recabados entre el 24 de julio y el 5 de agosto pasados, entre 32 mil personas de todos los estados. Los datos tienen un margen de error de 2.9 por ciento y se obtuvieron a través de entrevistas con personas mayores de trece años.

Consumos
Es notoria la disparidad de consumos culturales entre el Distrito Federal y algunas ciudades como Tabasco, Chiapas y Baja California, sitios en los que tienen poco interés por las actividades culturales.

De ocho aspectos que aborda el estudio, la ciudad de México ocupa el primer lugar en seis; primero, el mayor número de habitantes que han asistido alguna vez a: cine, 89 por ciento; teatro, 57 por ciento; librerías, 63 por ciento; zonas arqueológicas, 72 por ciento; museos, 82 por ciento, y exposiciones de artes plásticas, 25 por ciento.

Tabasco registra los peores índices de interés cultural en tres áreas: 84 por ciento de su población nunca ha ido al teatro; 76 por ciento no ha pisado una librería; y 96 por ciento no conoce una exposición de artes plásticas.

Los datos preliminares por entidad contemplaron diez preguntas que abarcan desde el interés personal por la cultura a la asistencia, alguna vez, a distintas disciplinas; también aportan datos acerca de la importancia que tiene para la población de cada estado los platillos tradicionales, los mitos y leyendas, las artesanías y las danzas.

Así, en estos dos últimos rubros, una de las preguntas fue: ¿qué tan importante es para la vida conocer mitos y leyendas tradicionales mexicanas? Un millón 493 mil 501 poblanos dijeron que mucho; un millón 213 mil 230, que algo; 817 mil 778, poco y 280 mil 271 respondieron que nada.

Acerca de conocer artesanías regionales mexicanas, un millón 478 mil 144 dijeron que mucho; un millón 278 mil, 499, algo; 729 mil 474, poco y 307 mil 147, respondieron que no les resulta importante conocerlas.

Sobre conocer los platillos tradicionales mexicanos, un millón 374 mil 482 reconocieron que es muy importante para su vida; un millón 378 mil 321 respondieron que algo; 787 mil 64, que poco y 276 mil que nada.

Donde se detectó mayor desinterés es por las danzas tradicionales mexicanas. Un millón 228 mil 587 dijeron que mucho; un millón 320 mil 731, respondieron que algo; 840 mil 814 afirmaron que poco y 422 mil 327 que nada.

Cine
De los diferentes rubros consultados, el cine es la disciplina a la que más asisten los poblanos: siete de cada diez respondieron que alguna vez han ido al cine; tres de cada diez dijeron que nunca han ido. En el Distrito Federal, donde por lo menos ocho de cada diez personas han visitado un complejo cinematográfico. Destacan Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, el Estado de México, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, sitios en los que le cine es la actividad más privilegiada.

La encuesta revela que Coahuila y Colima son los estados más interesados en la cultura: 27 por ciento de los entrevistados en esos estados respondió estar "muy interesado" por lo que pasa en la cultura o las actividades culturales; en el lado opuesto y a pesar de contar con el Festival Internacional Cervantino y haber sido promovido en 2010 como entidad cultural a raíz del Bicentenario del inicio de la Independencia, en Guanajuato el 21 por ciento de su población dijo estar nada interesada por la cultura.

El origen
El estudio encargado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a la empresa Defoe costó más de 7 millones de pesos. Los resultados fueron recabados entre el 24 de julio y el 5 de agosto pasados. Se entrevistaron a 32 mil personas de todos los estados. Los datos tienen un margen de error de 2.9 por ciento y se obtuvieron a través de entrevistas con personas mayores de trece años.