Expertos en distintas facetas culturales, como la literatura, antropología, historia del arte, filosofía y comunicación visual realizaron una serie de reflexiones y diálogos acerca del tema en el libro ”Conflictos interculturales”, coordinado por el antropólogo y crítico cultural Néstor García Canclini.

El texto, en el que también participa como coautor el escritor y periodista Juan Villoro, será presentado y comentado además por Jesús Oyamburu, director del Centro Cultural de España en México (CCEM), el próximo 22 de junio en ese recinto cultural.

“Conflictos interculturales” surge como resultado del Taller de diálogos: conflictos interculturales, que se llevó a cabo los días 25 y 26 de junio de 2007, organizado por el CCEM.

Participaron entonces especialistas de Argentina, Graciela Speranza y Néstor García Canclini; México, Juan Villoro, Cuauhtémoc Medina y Enrique Sánchez Ruiz, y España, Emili Prado, José Luis Brea y Manuel Gutiérrez Estévez.

En las cuatro mesas y posteriores diálogos se presentaron trabajos que analizan la cuestión intercultural desde el punto de vista de la literatura, el arte, la antropología y el sector audiovisual.

En consideración de García Canclini, coordinador del libro, “construir una visión transdisciplinaria, no apenas multi o interdisciplinaria, tiene, además de valor epistemológico, utilidad para comprender mejor la propia tarea en cada profesión”.

Perteneciente a la serie Cultura, de Editorial Gedisa, el volumen tiene como objetivo, además de recopilar el trabajo realizado en esas jornadas, alimentar y revitalizar el debate acerca de las formas de relación cultural entre estados y las distintas culturas que habitan en un mismo país.

Relativo a la literatura, se presentaron los trabajos “En construcción. Identidad y ficción en algunas novelas de hoy”, de Graciela Speranza, e “Identidades fronterizas”, de Juan Villoro.

Respecto al ámbito del arte, “La muerte del arte”, de José Luis Brea, e “Inundaciones”, de Cuauhtémoc Medina.

En el rubro de la antropología, “La antropología y los conflictos interculturales”, de Manuel Gutiérrez Estévez, y “De la diversidad a la interculturalidad”, de Néstor García Canclini.

En el sector audiovisual, “Comunicación entre hispanoparlantes: España, América Latina y Estados Unidos”, de Emili Prado, y “Hacia un espacio audiovisual iberoamericano”, de Enrique Sánchez Ruiz.

Dicho volumen, que cuenta con 179 páginas y un anexo de reseñas de varios libros del tema, se inscribe en el marco del Programa Reconocimiento de los Derechos Culturales y de la Diversidad Cultural, organizado por el CCEM.