Para celebrar la cultura ferrocarrilera, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz ofreció ayer un concierto de gala, cuyo repertorio estuvo integrado por piezas sinfónicas, mexicanas y ferrocarrileras.
El concierto titulado "Sinfonía Vapor", que se realiza anualmente en el Museo Nacional de los Ferrocarrileros Mexicanos, ubicado en el estado, tiene como objetivo impulsar la cultura ferrocarrilera en México y consolidar los avances en la conservación y difusión de su patrimonio artístico e histórico, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Durante la función, la directora del museo, Teresa Márquez Martínez, agradeció la presencia de los cientos de asistentes y destacó que el concierto se ha convertido, desde hace ya varios años, en una tradición en la entidad.
Márquez reconoció el trabajo de los ferrocarrileros, a través del cual desarrollan un patrimonio que puede observarse en el museo a través de un acervo documental y una colección de locomotoras de distintas épocas.
Bajo la dirección de Antonio Tornero, el recital inició con "Música para charlar", del compositor mexicano Silvestre Revueltas (1899-1940), quien lo escribió en 1938 para un documental que registró visualmente la construcción del ferrocarril Sonora-Baja California.
En la gala también se disfrutó de la pieza ganadora del segundo Concurso de Composición Musical "Melesio Morales", en la categoría Estudiantes de Música Sinfónica, titulada "La máquina de Josué Collado Fregoso".
Además, se interpretó "Tren 503", fantasía para orquesta sobre la canción mexicana "La Rielera", del compositor polaco Ryszard Siwy.
Más adelante se escuchó "Las cuatros estaciones", de Arturo Márquez, integrada por cuatro movimientos inspirados en las estaciones ferroviarias de Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Como parte del concierto, se hizo presente la locomotora de vapor OdeM2 de la década de los 40, la cual avanzó por un costado del escenario, haciendo sonar su silbato en medio del asombro y júbilo del público.
Junto con la Banda Municipal de Puebla, dirigida por el maestro Humberto Olguín, la Orquesta Sinfónica ejecutó el tema "Sinfonía Vapor", obra que da nombre al concierto de gala. Es de mencionar que fue escrita por el compositor Melesio Morales en 1869, con motivo de la apertura de la estación del Ferrocarril Mexicano en Puebla.