Conoce aquí la agenda cultural del CECAP para esta semana
Martes 4 de noviembre, 19:00 hrs.
Conferencia "Honras fúnebres en Puebla y sus lugares de descanso eterno", imparte el Hist. Arturo Córdova, en el Museo Regional Casa de Alfeñique (4 oriente 416, Centro Histórico). Entrada libre
Historiador y paleógrafo independiente sobre Puebla, sus personajes y monumentos históricos. Cuenta con estudios de Filosofía y actualmente se desempeña como cronista y director del Archivo Municipal de Libres y como colaborador adjunto del Archivo Histórico Municipal de Puebla, además de ser investigador auxiliar de prestigiados historiadores nacionales y extranjeros.
Miércoles 5 de noviembre, 17:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: Ensayo de un crimen. Director: Luis Buñuel. Clasificación: B., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada por una bala perdida, mientras él se escondía en el ropero de su madre. Ya adulto, la muerte de varias mujeres cercanas a él hacen que Archibaldo crea que es un asesino. Su único argumento es que él deseó todas esas muertes y que las mujeres terminaron siendo asesinadas. Interrogado por un juez, Archibaldo desvela su vida y las razones por las que piensa que debe ser juzgado. Desde su particular punto de vista, él es el verdadero culpable de todos esos crímenes.
Tráiler: http://youtu.be/h67TDvyFMhs
Miércoles 5 de noviembre, 18:00 hrs.
La Dirección de Literatura invita al nuevo ciclo titulado Dramaturgos desde su voz, el cual presenta Poliedra y Eliel, en el Auditorio Sergio Pitol de Casa del Escritor (5 oriente 201, Centro Histórico). Entrada libre.
Lectura dramatizada con Elvira Ruiz, Norma Éricka Sánchez, Josué Toriz, Pablo Moreno y Luis Ortega.
Miércoles 5 de noviembre, 18:00 hrs.
Inauguración de la exposición Re-existencias de la diversidad, en la Fototeca Juan C. Méndez (7 oriente 15, Centro Histórico). Entrada libre.
En el marco de la 8va. Semana Cultural de la Diversidad Sexual. La muestra estará integrada por 60 fotografías de 14 autores que documentan y funcionan como una cronología e historia de la marcha del orgullo, así como del propio movimiento LGBT en Puebla.
Miércoles 5 de noviembre, 19:00 hrs.
Ciclo Concierto Gusto celebra a Richard Strauss, participan la soprano Elisa Ávalos y el pianista Andrés Sarre, en el Teatro Principal (8 oriente esq. 6 norte, Centro Histórico). Entrada libre.
Elisa Ávalos, es originaria de la ciudad de Puebla. Estudió la licenciatura en canto en la cátedra de la maestra Maritza Alemán y la colaboración del maestro Mario Alberto Hernández en la Escuela Superior de Música del INBA y el CONACULTA graduándose con mención honorífica en 2007.
Es integrante de los grupos especializados en Música Antigua: Los Tonos Humanos y Concentus Antiqua Musica, con los que ha realizado giras en el extranjero. Como solista se ha presentado con las Orquestas Sinfónicas de la Universidad de Guanajuato, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, de le Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, del Estado de Puebla, Sinaloa de las Artes, del Teatro y Cámara de Bellas Artes y la Camerata de las Américas, bajo la batuta de los maestros Arturo Diemecke, Enrique Bátiz, Joseph Cabré, Henrik Schaefer, Niksa Bareza, Carlos García, José Luis Castillo, entre otros. Actualmente es becaria del Estudio Ópera de Bellas Artes.
Andrés Sarre, nació en Guadalajara, Jalisco. Inició sus estudios musicales con los maestros Guillermo Salvador y Aurora Serratos. Formó dúo con el violonchelista Isaac Ramírez, presentándose en diversos festivales como el Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, de Música de Cámara de Aguascalientes. Estudió Canción Española de Concierto en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Como pianista preparador ha colaborado en diversas producciones para la Universidad de Guadalajara y como Vocal Coach en el Taller de Perfeccionamiento Operístico Enrique Patrón de Rueda en Mazatlán. Actualmente es pianista becario del Estudio Ópera de Bellas Artes.
Miércoles 5 de noviembre, 19:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: Los Fernández de Peralvillo. Director: Alejandro Galindo. Clasificación: B., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Mario es huérfano de padre y vive en Peralvillo con sus dos hermanas y su madre. Como no tiene estudios, se relaciona con unos maleantes, con los cuales se hace rico y poderoso, sin embargo, termina despreciando a su gente y poco a poco la soledad se apodera de él. Una noche, con la intención de enmendarse, se da una vuelta por Peralvillo, su antiguo barrio, pero el destino se dispone a cobrarle sus deudas y ahí se encuentra con un tipo al que despreció tiempo atrás, el cual termina con su vida.
Tráiler: http://youtu.be/dpvJAzv2zT0
Jueves 6 de noviembre, 17:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: Ladrón de bicicletas. Director: Vittorio de Sica. Clasificación: A., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
En la Roma de la posguerra, un obrero en paro consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta, de este modo, a duras penas consigue comprarse una, pero en su primer día de trabajo se la roban. Es así como comienza toda la aventura de Antonio junto con su hijo Bruno por recuperar su bicicleta mientras su esposa María espera en casa junto con su otro hijo. Obra maestra del neorrealismo italiano que forma junto con "Umberto D." y "Miracolo a Milano" la famosa trilogía de De Sica.
Tráiler: http://youtu.be/mCoZoCqL4aI
Jueves 6 de noviembre, 18:00 hrs.
Ciclo Jueves de Danza presenta a la Compañía Serenna Danza con el programa Hilos de sombra, en la Sala Luis Cabrera de Casa de la Cultura (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
SerennaDANZA, fue fundada en el año 2010, por la Mtra. Margarita González Salinas originaria de Monterrey. Su objetivo es difundir la danza contemporánea y neoclásica en todos los escenarios posibles, con la creencia de que la cultura necesita estar más presente en nuestras vidas y en nuestra sociedad.
Programa: Una furtiva lágrima; Y ahora recuerda…; Reflejos; Destino; Libertango; Pasajes Fortuitos e Hilos de sombra.
Jueves 6 de noviembre, 19:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: El gabinete del Dr. Caligari. Director: Robert Wiene. Clasificación: A., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Uno de los grandes clásicos del cine de terror. Sentado en un banco de un parque, Francis anima a su compañero Alan para que vayan a Holstenwall, una ciudad del norte de Alemania, a ver el espectáculo ambulante del doctor Caligari. Un empleado municipal que le niega al doctor el permiso para actuar, aparece asesinado al día siguiente. Francis y Alan acuden a ver al doctor Caligari y a Cesare, su ayudante sonámbulo, que le anuncia a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer.
Tráiler: http://youtu.be/Y0A0sfxM6AE
Viernes 7 de noviembre, 12:00 hrs.
Conferencia sobre Natalia Serdán Viuda de Sevilla en la Sala de exposiciones temporales del Museo Regional de la Revolución Mexicana (6 oriente 206, Centro Histórico). Entrada libre.
Don Cástulo Alatriste, quien fue gobernador de Puebla en 1857 y 1961, murió bajo las tropas del ejército de Maximiliano. Su viuda fue llamada al Castillo de Chapultepec donde ella rechazó la ayuda que ahí le ofreció el emperador; a esa visita se hizo acompañar por su pequeña hija Carmen, quien después, se casaría con don Manuel Serdán Guarios y procrearía cuatro hijos: Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia. Cuando se casó Natalia Serdán Alatriste, lo hizo con don Manuel Sevilla y recibió de regalo de bodas, una casa ubicada en Portería de Santa Clara número 4, en la ciudad de Puebla de los Ángeles.
Viernes 7 de noviembre, 17:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: La noche americana. Director: François Truffaut. Clasificación: C., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
El rodaje de una película tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película.
Tráiler: http://youtu.be/4-OV4d7Zlrw
Viernes 7 de noviembre, 19:00 hrs.
Concierto de Dominick Farinacci Quartet en el ciclo New York Jazz All Stars en el Teatro Principal (8 oriente esq. 6 norte, Centro Histórico). Entrada libre.
El trompetista Dominick Farinacci, reside en la ciudad de Nueva York, ha sido galardonado con el International New Star Award, el Disney Young Star Award y el primer puesto del Carmine Caruso International Trumpet Competition. Ha publicado su segundo álbum en Estados Unidos, Dawn of Goodbye, después de haber sacado a la venta 7 CDs como líder para el mercado japonés.
Cuando solo tenía 17 años, Wynton Marsalis le pidió que tocase con él en un concierto especial de la PBS (la TV pública Norteamericana) en el Lincoln Center y poco tiempo después era uno de los 18 músicos de todo el mundo que tomaron parte en el curso inaugural del Programa de Jazz de la afamada Juilliard School de Nueva York
Videos: http://youtu.be/ZE7nj3voHO0
Viernes 7 de noviembre, 19:00 hrs.
7mo. Concierto de la Filarmónica 5 de Mayo, Temporada Otoño 2014. Homenaje a Silvestre Revueltas en el Auditorio de la Reforma (Zona Histórica de Los Fuertes). Entrada libre.
La Filarmónica 5 de Mayo bajo la dirección del Mtro. Fernando Lozano, rendirá un homenaje a Silvestre Revueltas, considerado el compositor más importante de México. El programa que se interpretará está conformado por obras de dicho compositor: Sensemayá, Homenaje a García Lorca, y La Noche de los Mayas. Cabe mencionar que este concierto y el del próximo 28 de noviembre serán grabados por la televisora Canal 22 para ser transmitidos posteriormente.
Viernes 7 de noviembre, 19:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: Las noches de Cabiria. Director: Federico Fellini. Clasificación: B., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Cabiria es una prostituta que ejerce como tal en uno de los barrios más pobres de Roma. Sueña, sin embargo, con encontrar el amor verdadero, un hombre que la aparte de la calle y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma. Su bondad y su ingenuidad la convierten en víctima propicia de sucesivos vividores que se aprovechan de ella, le roban y la golpean. A pesar de sus fracasos, recobra la esperanza una y otra vez.
Tráiler: http://youtu.be/YO8PFBmkRSc
Sábado 8 de noviembre, 11:00 hrs.
El Ciclo Niños, Cámara, Acción proyecta la película “Lili la brujita: El dragón y el libro mágico” en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Después de que el cruel hechicero Hieronymus intenta robar el Libro de Hechizos de la bruja Surulunda, ella se da cuenta de que es hora de encontrar una sucesora. Con la ayuda de su gordinflón dragón Héctor, Surulanda se topa con Lili. Cuando la niña descubre el libro de magia, comienza invocando cosas que la meten en más problemas que nada a pesar de las advertencias de Héctor. Pero mientras Lili intentando convertirse lo más rápido posible en una buena bruja, Hieronymus sigue intentando conseguir el libro de magia para así conquistar el mundo de una vez por todas.
Tráiler: http://youtu.be/SJ6FMliBK04
Sábado 8 de noviembre, 17:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: Luna de papel. Director: Peter Bogdanovich. Clasificación: B., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Estados Unidos, años 30. Durante la época de la Gran Depresión y la Ley Seca, un estafador de poca monta que intenta vender biblias a las viudas, se hace cargo a regañadientes del cuidado de la hija de una antigua amante. La niña no sólo aprende rápidamente todos los trucos del oficio de su protector, sino que incluso le ayuda, en algunas ocasiones, a salir de apuros. Una comedia dramática con excelentes críticas, especialmente en Estados Unidos.
Tráiler: http://youtu.be/ORTv3jORX-I
Sábado 8 de noviembre, 19:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: Una simple formalidad. Director: Giuseppe Tornatore. Clasificación: B., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Un famoso escritor que no ha publicado nada en mucho tiempo es detenido por la policía en una noche tormentosa. Sin identificación y con lagunas de memoria, el escritor es sometido a un duro interrogatorio por un inspector que, pese a todo, es un gran admirador de su obra.
Tráiler: http://youtu.be/0vBXwEkQyPs
Domingo 9 de noviembre, 12:00 hrs.
Ciclo Funciones Especiales presenta al Estudio y Ballet Nani O Hana con el programa Show Manu en el Teatro Principal (8 oriente esq. 6 norte, Centro Histórico). Donativo: $120.00
Las danzas polinesias, provenientes de las islas del continente de Oceanía, entre ellas Hawai, nos remontan a una de las tres principales regiones de este continente, y su etimología significa "Muchas Islas". Es bajo este concepto con el cual el grupo Nani O Hana, que significa hermosa familia, trabaja arduamente en su representación artística.
Domingo 9 de noviembre, 17:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: Viva Zapata. Director: Elia Kazan. Clasificación: B., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Biografía de Emiliano Zapata (1879-1919), famoso revolucionario mexicano que sublevó a todo el país contra el gobierno dictatorial del Presidente Porfirio Díaz. Kazan intenta mostrar cómo los líderes revolucionarios se corrompen en cuanto alcanzan el poder. El guión lo firma nada menos que el escritor John Steinbeck ("Las uvas de la ira", "Al este del edén").
Tráiler: http://youtu.be/sAc5p68U6oI
Domingo 9 de octubre, 18:00 hrs.
Noches de Ronda presenta música popular en el Patio Central de Casa de la Cultura (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Domingo 9 de noviembre, 19:00 hrs.
En el marco del 40 aniversario de Casa de la Cultura la Cinemateca Luis Buñuel proyecta el ciclo “Grandes directores”: Saraband. Director: Ingmar Bergman. Clasificación: C., en la Cinemateca Luis Buñuel (5 oriente 5, Centro Histórico). Entrada libre.
Treinta años después de divorciarse, Marianne, obedeciendo a un impulso repentino, visita a Johann, que ahora vive retirado en su casa de verano en la isla de Dalarna. Continuación de "Secretos de un matrimonio" (1973).
Tráiler: http://youtu.be/N2hyg4FyUcM
Exposiciones
Exposición Regina Angelorum
Lugar: Galería Tesoros de la Catedral de Puebla (5 oriente 5, Centro Histórico).
Horario de visita: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 hrs.
Acceso: entrada gratuita.
La Galería Tesoros de la Catedral es un espacio dedicado a la difusión de la riqueza patrimonial que resguarda uno de los más bellos monumentos arquitectónicos de México.
Tesoros de la Catedral cuenta con tres salas de exposición distribuidas en 272 metros cuadrados, las cuales han sido acondicionadas museográficamente para exhibir el enorme acervo artístico de este primordial espacio religioso. En la primera, La historia de la Catedral de Puebla, se expondrán maquetas, cuadros e ilustraciones que dan un panorama de la historia de su edificación y de los principales personajes involucrados. En las salas dos y tres, se presenta la exposición inaugural intitulada Regina Angelorum, una mirada a través del arte hacia el culto de la Virgen María.
El visitante tendrá la oportunidad de obtener información y observar con detalle diversas piezas o documentos que, por su ubicación en altos muros, nichos y espacios reservados, o por tratarse de objetos litúrgicos
Video: http://youtu.be/PLhecQx3SBo